Decía Lord Kelvin que ciencia es medir, contar y comparar; lo demás es opinar.En esta línea, el abordaje de la infección no puede dejar de ser un proceso mensurable, en la calidad y en la cantidad, de tal modo que el rigor de la ciencia se imponga en las decisiones que hayamos de tomar. Pero igualmente, la medicina ha de ser tambien un arte y por ello hemos elegido el cine, conocido como el septimo arte, para vehiculizar ese espiritu que arropa el ejercicio profesional, pues nosotros, en las actividades del dia a dia, recorremos un doble camino: de lo particular a lo general y la via inversa: de lo general a lo particular; es decir, el arte y la ciencia que coexisten en todas nuestras actuaciones. No es, por tanto, prudente que el uno desprecie a la otra o viceversa, puesto que siempre han de unirse por bien del paciente. La colaboracion entre el Profesor Jos? Prieto y el Doctor Francisco Hervas se inicio hace dieciseis años y ha generado cursos, articulos, conferencias y libros diversos. En este eltimo trabajo, la gran novedad es el enfoque, que va de lo elemental a lo complejo, imbuido en un entorno estetico que, como pocas artes, logra dar el cinede manera integral, expresandolas a todas en casi cada pelicula, con mayor o menor fortuna, como todo en la vida, pero con la frescura de las cosas tecnologicamente mas recientes. El efecto secundario -siempre deseable- ha sido y es la amistad entre ambos. Les servira para reconsiderar muchos enfoques acerca dela infeccion y les entretendra sin duda. INDICE RESUMIDO: Mitos y leyendas acerca de las infecciones. Milagros infecciosos. El elenco y sus quehaceres algebraicos. Utillaje: microscopios, placas, asas. Vestuario: capsulas, inyectables, jarabes, granulados. Plano medio del analisis de brotes epidemicos. Primerplano de la opcion antimicrobiana racional. Gran primer plano de la opcion antimicrobiana intuitiva. El antibiotico inteligente y la bacteria tonta. El antibiotico tonto y la bacteria inteligente., etc.
Ver más