Francisco Martín-Valentín es egiptólogo y Director del Proyecto Visir Amen-Hotep Huy. Dr. en Ciencias de la Religiones, especialidad en Religión Egipcia por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor de Egiptología y Filología Egipcia del I.E.A.E en Madrid y en Málaga. Profesor en el Master de Patrimonio Histórico y Literario de la Antigüedad de la Universidad de Málaga.
Recibe novedades de FRANCISCO J. MARTIN VALENTIN directamente en tu email
Para comprender adecuadamente la civilización de los faraones es necesario compartir su íntimo pensamiento. El conocimiento de las fuerzas sutiles del cosmos y su control fueron , para los habitantes del valle del Nilo, dos aspectos esenciales que configuraron indeleblemente el caracter y la naturaleza de su civilizacion. El autor mantiene aqui que los egipcios tambien inventaron, crearon o descubrieron, los principios de la magia, la cual no fue simplemente una parte de la civilizacion egipcia, sin omas bien la estructura que dio cuerpo a todas las magnificas creaciones del espiritu humano que, desde el venerable Egipto, todavia nos fascinan en la actualidad. En realidad, la civilizacion egipcia fue toda ella el resultado de la magia ejercida y controlada por sus grandes protagonistas: el faraon y sus magos.El objetivo de este libro es, pues, mostrar, a partir de las inscripciones que nos han transmitido los papiros, las estelas, las estatuas, asi como los muros de los templos y tumbas, la concepcion magica global que los egipcios tenian de las realidades materiales y espirituales que les rodeaban y sobrecogian: sus ideas sobre el cosmos, los dioses y el hombre.
Hatshepsut fue un gran personaje femenino que se convirtió en rey del Alto y del Bajo Egipto. Por ser mujer y faraón hizo temblar los cimientos del reino del Nilo, y sus sucesores la condenaron al olvido —sobre todo los grandes faraones Sethy I y Ramsés II—.Atentó contra los esquemas básicos que configuraban la sociedad faraónica, lo que no se la perdonó nunca, y su biografía fue enterrada entre las arenas del desierto. Como cuidadosos detectives,Teresa Bedman y Francisco J. Martín Valentín —que excavan desde hace años en Deir El Bahari— se han sumergido en los documentos, desvelado el hilo conductor de los acontecimientos y desentrañado las intenciones de los protagonistas de una historia viva que tambaleó las estructuras y los cimientos milenarios de Egipto. Un imperio que conoció uno de los momentos mas brillantes de la historia de la mano del gran faraón que fue Hatshepsut.
La brillante trayectoria del egiptólogo D. Francisco Martín Valentín , es sobradamente conocida de los especialistas de todo el mundo sobre el periodo del final de la dinastía XVIII, durante el Imperio Nuevo egipcio. Desde que, en 1922, Howard Carter descubriera la tumba del rey Tut-anj-Amon , el publico ha tenido al alcance de su mano una luminosa y brillante vision del Antiguo Egipto. Sin embargo, las maravillas halladas por Carter en el hipogeo del joven faraon no representaban mas que los restos de una gran naufragio historico. Apenas sesenta años antes, la civilizacion egipcia habia alcanzado la cumbre de su maximo esplendor. Nunca antes se llego a semejantes niveles de sensibilidad artistica ni de madurez en todas y cada una de sus expresiones culturales. Dicho periodo luminoso se corresponde con el reinado de Amen-Hotep III, el Magnifico: El disco Solar Resplandeciente, padre del celebre re Aj-en-Aton, con el que se implanto el monoteismo. Este libro constituye una valiosa primicia y una solida aportacion de la egiptologia española a la corriente investigadora internacional que tan activamente esta trabajando en este periodo del Egipto faraonico.
Esta gramática del egipcio medio que ha tenido un enorme éxito en el mercado ha supuesto un avance decidido en la divulgación para no expertos de los elementos básicos del egipcio medio escrito. Su mayor valor es la simplicidad y la adecuacion de la terminologia gramatical propia de las lenguas semiticas a la de la gramatica española. Casi siempre, las personas interesadas en aprender los secretos de la lengua egipcia se han encontrado con las dificultades propias de las grandes obras gramaticales de Erman, Lefebvre o Gardiner, por no citar sino las mas conocidas. Aparte de ser necesario conocer bien los idiomas extranjeros en que esas obras estan escritas, se hacia necesario conocer tambien la terminologia propia del sistema gramatical anglosajon, germano o frances. Estos aumentaba aun mas las dificultades para el neofito. La Gramatica de F. J. Martin Valentin, sin embargo, tal como lo confiesa el autor en el prologo, auna con la sintesis de los principios generales de otras muy conocidas, como la de A. De Buck, o la de P. De Bourguet, la sencillez en la exposicion y la claridad de sus elementos. Dividida en cinco partes: El desciframiento, los signos, la morfologia y los elementos del lenguaje, el verbo y la sintaxis, permite hacerse una perfecta idea al interesado no experto, de lo que era la lengua egipcia e, incluso, llevar a cabo los ejercicios que, con sus correcciones y glosario figuran al final de la obra. Se trata, asi pues, de un libro muy bien ilustrado y de gran rigor que no pretende descubrir nada que no se sepa, utilizando los conocimientos ya experimentados por insignes egiptologos, por lo que resulta una herramienta utilisima para los interesados en saber, que nada sepan de la lengua egipcia.