Mantiene la estructura de ediciones anteriores, comenzando con un algoritmo para facilitar al lector su labor profesional diaria y mostrando qué se debe priorizar en la anamnesis, en la exploración fisica y en las intervenciones a realizar. Actualiza sus contenidos e incorpora capitulos nuevos como los relacionados con la infeccion por SARS-Cov2, el tromboembolismo pulmonar, la leucemia y el linfoma y la fiebre en el paciente trasplantado renal. Incluye numerosas figuras, tablas y esquemas que facilitan la comprension del texto. Una buena formacion y capacitacion del personal que atiende a niños y adolescentes que requieren atencion urgente es fundamental para garantizar una adecuada aproximacion al paciente y la realizacion de un correcto diagnostico diferencial, con intervenciones basadas en la evidencia cientifica e incluyendo a los familiares en la toma de decisiones.Con esta filosofia de trabajo esta obra contribuye a actualizar la manera de proporcionar una atencion urgente de calidad a los niños y adolescentes, y a sus familias y acompañantes.
La Pediatría de Urgencias es una especialidad relativamente joven que está experimentando un desarrollo enorme en los últimos años en el ámbito europeo. Los motivos por los que los padres acuden a un Servicio de Urgencias Pediatrico han cambiado de forma importante en los ultimos decenios aunque, en realidad, los padres siguen acudiendo en busca de una solucion rapida al problema que tiene su hijo. El Libro de Casos Clinicos pretende ser un libro eminentemente practico, pero sustentado en multiples trabajos de investigacion, que vienen recogidos al final de cada capitulo. Los temas tratados representan el amplio espectro de problemas que se atienden en Urgencias, que van desde problemas menores hasta situaciones de compromiso vital. Hemos procurado escoger aquellos que, por su trascendencia, han generado una mayor controversia en los ultimos años en el campo de la urgencia pediatrica y hemos intentado aclarar las dudas que existen en el manejo de ciertas situaciones en Urgencias. Los pediatras que han colaborado en la elaboracion de este libro son de reconocido prestigio profesional e investigador, participan en actividades de diferentes sociedades de urgencias pediatricas y, lo que es mas importante, todos ellos toman parte de manera directa en la atencion diaria a los niños y adolescentes que acuden a los Servicios de Urgencias Pediatricos del Hospital Sant Joan de Deu (Barcelona) y Hospital de Cruces (Bilbao).
Una obra clave que ha contribuido desde su primera edición a mejorar el cuidado del niño enfermo durante la etapa más vulnerable: en la urgencia, en la fase inicial de su enfermedad.La quinta edición del Tratado de Urgencias Pediatricas no solo es un libro de enseñanza, un compañero de trabajo, una fuente de conocimientos, sino tambien un reflejo de la historia y la evolucion de la urgencia pediatrica. Durante mas de diez años este equipo de profesionales ha trabajado de manera ardua, constante y siempre con el empeño de mejorar los servicios de urgencias pediatricas y la formacion de futuros medicos con entrenamiento en dicha especialidad.El indice de este manual es un reflejo de la realidad de los servicios de urgencias de hoy, abarca, desde los aspectos organizativos de los SUP, la atencion a las emergencias, el detalle de las diferentes tecnicas de diagnostico y tratamiento propias de la especialidad, hasta los diferentes apartados de la patologia medica y quirurgica. Un vademecum e indice de materias al final del libro, permiten una consulta facil y rapida en momentos que admiten poca demora.Esta quinta edicion, en la cual participan por primera vez enfermeros y medicos residentes de pediatria, es un ejemplo de trabajo en equipo, es una llave, un motor que pone en marcha un proceso historico de educacion, d...
Segundo libro de preguntas y respuestas comentadas elaboradas por los Médicos Internos Residentes de Pediatría del Hospital de Cruces, tras el éxito del primer libro dedicado a las dudas más habituales y a patología respiratoria. Este segundo título está dedicado a preguntas acerca del área otorrinolaringológica y el aparato digestivo, dado que ambas áreas son causa de innumerables consultas en los servicios de urgencias pediátricos y generan no pocas controversias en el día a día. En estas páginas, las dudas más frecuentes de los MIR del Servicio de Urgencias de Pediatría son comentadas, discutidas y razonadas por ellos mismos, siempre con un soporte bibliográfico al final de cada exposición. Los comentarios que aparecen son reflejo de las discusiones que se suscitan a diario cuando existe un verdadero trabajo en equipo en Urgencias. Participar en la atención urgente pediátrica con personal en formación y con una gran ansia por aprender como son los MIR supone un estímulo extraordinario para los pediatras más experimentados que comparten turno de trabajo en Urgencias.
La Pediatría de Urgencias es hoy en día una subespecialidad pediátrica consolidada. Esta nueva edición nace como consecuencia de los continuos avances científicos y, por tanto, de la necesidad de actualizarlos, pero tambien del continuo crecimiento de esta subespecialidad con la necesidad de incorporar nuevos aspectos, nuevas tareas y nuevas patologias. Una vez mas se cuenta con la inestimable colaboracion de los pediatras de urgencias. El rigor cientifico, la sistematizacion de la informacion, la experiencia que transmiten y la elevada voluntad didactica que demuestran en cada uno de los capitulos, pone en evidencia el elevadisimo nivel de la pediatria de urgencias. El resultado es un texto con un elevado valor practico, cientifico y docente. Habitualmente, el Servicio de Urgencias se ha considerado un servicio puramente asistencial. Ni los responsables economicos, ni los responsables de la formacion pediatrica han sabido aprovechar su gran capacidad docente. El gran volumen de pacientes, la gran variedad de patologias que se atienden, la necesidad de contacto continuo con las familias y la necesidad de un trabajo en equipo bien coordinado, son elementos que deben ser aprovechados para forjar nuevos pediatras, para reciclar a pediatras menos jovenes, para estudiantes de medicina, para personal de enfermeria, etc. La presencia de un texto teorico en el que apoyar esta funcion, la facilita y demuestra la necesidad de que el Servicio de Urgencias sea considerado como una de las unidades docentes mas potentes de un Servicio de Pediatria.