Objetivos Analizar el procedimiento general de actuación en las fases de alarma y aproximación. Explicar los objetivos, metodos y elementos para el reconocimiento del escenario. Identificar los principios y procedimientos para la organizacion de las areas asistenciales. Describir el procedimiento del despliegue organizativo de acuerdo con las circunstancias del suceso. Establecer el procedimiento de actuacion en el manejo de cadaveres en un escenario de multiples victimas para facilitar su identificacion, conservacion y transporte. Contenidos Procedimiento de actuacion en la atencion a multiples victimas Introduccion Fase de alarma Fase de aproximacion Fase de control El balizamiento y la señalizacion Evaluacion inicial del escenario. Valoracion de los riesgos Transmision de la informacion al Centro de Coordinacion de Urgencia El control de los primeros intervinientes El control del flujo de vehiculos Resumen Organizacion de la atencion sanitaria ante situaciones de emergencias colectivas Introduccion La organizacion de los espacios en catastrofes La sectorizacion. Objetivos de la sectorizacion Sectores asistenciales El despliegue organizativo Organizacion hospitalaria ante las catastrofes Resumen Manejo de cadaveres en catastrofes Introduccion Normativa general sobre el m
Objetivos? Aplicar las técnicas de soporte vital básico optimizado según procedimiento.? Aplicar técnicas de apoyo al soporte vital avanzado en situaciones de emergencia siguiendo protocolos.? Especificar tecnicas de preparacion de la medicacion de emergencia indicando la administracion segun ordenes de prescripcion.? Identificar las caracteristicas de la medicina de catastrofe.? Analizar los fundamentos y elementos de la clasificacion de victimas, para priorizar la asistencia sanitaria.? Identificar los objetivos terapeuticos en la atencion a multiples victimas, con el fin de garantizar la supervivencia de las victimas.? Realizar la evacuacion de las victimas entre las distintas areas asistenciales.ContenidosApoyo a las tecnicas de soporte vital avanzado.Canalizacion de via venosa central, periferica e intraosea.Dispositivos de aislamiento de la via aerea.Sondaje nasogastrico.Sondaje vesical.Ventilacion mecanica.Ventilacion mecanica no invasiva.Puncion cricotiroidea.Coniotomia.Toracocentesis.Pericardiocentesis.Toracostomia de urgencias.Cesarea de emergencias.Material para el soporte vital avanzado.Medicacion de emergenciaFarmacocinetica basica.Vias de administracion de farmacos.Conceptos basicos en farmacologia.Farmacos utilizados en soporte vital avanzado.Otros farmacos utilizados en SVA.Familias de farmacos utilizados en urgencias y emergencias.Atencion sanitaria a emergencias colectivasMedicina de catastrofes.Asistencia sanitaria ante emergencias colectivas.Clasificacion de las victimas en emergencias colectivas. TriajeTriaje. Concepto. Evolucion historica.Principios y objetivos del triaje.Caracteristicas del triaje.Elementos para establecer un puesto de triaje.Valoracion por criterios de gravedad: inspeccion, evaluacion y decision terapeutica.Modelos practicos de triaje: funcionales, lesionales, mixtos.Categorias de clasificacion.Procedimiento de etiquetaje (taggning). Tarjetas de triaje.Evacuacion de las victimas a diferentes areas asistencialesNorias de evacuacion. Primera, segunda, tercera y cuarta noria.Control de ambulancias.Puesto de carga de ambulancias.Respuesta hospitalaria a las catastrofes.Dispersion hospitalaria de pacientes.Registro de dispersion hospitalaria.
Objetivos - Aplicar las tecnicas de soporte vital básico optimizado según procedimiento. - Aplicar tecnicas de apoyo al soporte vital avanzado en situaciones de emergencia siguiendo protocolos. - Especificar tecnicas de preparacion de la medicacion de emergencia indicando la administracion segun ordenes de prescripcion. - Identificar las caracteristicas de la medicina de catastrofe. - Analizar los fundamentos y elementos de la clasificacion de victimas, para priorizarla asistencia sanitaria. - Identificarlos objetivos terapeuticos en la atencion a multiples victimas, con el fin de garantizar la supervivencia de las victimas. - Realizar la evacuacion de las victimas entre las distintas areas asistenciales. Contenidos Instrumentacion y apoyo a las tecnicas de soporte vital avanzado Introduccion Canalizacion de via venosa central, periferica e intraosea Dispositivos de aislamiento de la via aerea Sondaje nasogastrico Sondaje vesical Ventilacion mecanica Ventilacion mecanica no invasiva Puncion cricotiroidea Coniotomia Toracocentesis Periocardiocentesis Toracostomia de emergencia Cesarea de emergencias Material fungible y electromedico para el soporte vital avanzado Resumen Medicacion de emergencia Introduccion Farmacocinetica basica Vias de administracion de far