Catedrático de Fisiología Humana en la Universidad de A Coruña. Vicepresidente de la Sociedad Española de Neurociencia entre los años 1999-2003, en la actualidad es miembro de la European DANA Alliance for the Brain, presidente de la Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas y coordina el área de enfermedades neurológicas del Instituto Biomédico de A Coruña y el laboratorio de Neurociencia y Control Motor (NEUROcom). Ha recibido el Premio Nacional de Investigación Fundación APMIB 2001, el Premio Infanta Cristina (Imserso) 2004 en el apartado de I+D+i y el 2º Premio Federación Española de Parkinson 2009.
Recibe novedades de FRANCISCO JAVIER CUDEIRO MAZAIRA directamente en tu email
Consejo Superior de Investigaciones Científicas 9788400095024
Para poder entender lo que significa disfrutar de una experiencia gastronómica hay que conocer los procesos cerebrales responsables de la percepción sensorial. Paladear con el cerebro es un libro de neurociencia que introduce al lector en el mundo de la percepcion y explica, en tono divulgativo, como los sabores son invenciones del cerebro, como ha evolucionado a lo largo de la Historia la relacion del hombre con los alimentos y como se produce el placer asociado a su consumo, que trasciende lo puramente alimenticio para transformarse en un fenomeno intelectual. La moderna gastronomia, al intentar ir mas alla de la mera nutricion, ha descubierto posibilidades del cerebro para crear productos nuevos partiendo de sensaciones conocidas, y no solo conseguir con cada plato una obra visualmente atractiva, una explosion de sabores, olores y texturas, sino acercarnos a la sinestesia, a la riqueza de sensaciones que se deriva de la combinatoria perceptiva.
El reciente y renovado interés por la gastronomía está generando un fenómeno curioso: la intención de los cocineros ya no es solo elaborar platos de calidad desde un punto de vista culinario, sino, tambien, sorprender y a veces sobresaltar la experiencia perceptiva del comensal. Este libro explica como se las arregla el cerebro para entender los mensajes que los modernos cocineros envian a sus comensales, mejor dicho, a los cerebros de sus comensales. ¿Cuales son los procesos que nos permiten disfrutar de una velada en compañia o emocionarnos al oler un risotto de flores y semillas? ¿Por que siempre tengo un hueco para el postre? Ya no es suficiente hablar de los sentidos; es necesario conocer los procesos cerebrales responsables de la percepcion sensorial para poder entender lo que significa disfrutar con la comida. Al mezclar en las proporciones adecuadas el conocimiento cientifico y el arte de la investigacion culinaria, esta obra sera de interes para todo aquel que quiera adentrarse en el mundo de la percepcion sensorial a traves de la cocina y ofrece pistas para que el lector pueda entender lo que le ocurre cuando disfruta de una experiencia gastronomica, un misterio que albergan las celulas nerviosas.
El objetivo principal de esta obra es proporcionar al lector las bases de la Neurociencia para abordar los retos más habituales que surgen en el ámbito de la terapia ocupacional y, en general, en el de las ciencias de la salud. De una forma amena y clara, los autores desgranan los ultimos hallazgos neurocientificos relevantes para el abordaje terapeutico de las personas con enfermedades neurologicas y psiquiatricas. Constituye, ademas, una guia util para conocer el sistema nervioso desde una perspectiva pragmatica, poniendo especial enfasis en la evidencia cientifica que subyace al funcionamiento neuronal y su aplicacion en las actividades de la vida diaria. Finalmente, la presentacion de casos practicos aproxima las ultimas investigaciones en neurorrehabilitacion a las nuevas estrategias terapeuticas de reciente aparicion, o a aquellas otras que se utilizaran en un futuro proximo.