Partiendo de aspectos genéricos de la resolución de problemas se contextualiza en el ámbito de las Ciencias Experimentales a través de una perspectiva empírica, teórica y curricular, para llegar finalmente a su aplicacion didactica, tanto desde un punto de vista global como en las distintas disciplinas: Fisica, Quimica, Genetica y Ciencias Ambientales.
Con este libro se pretende modificar la forma en que se concibe la resolución de problemas, pasando de encararla como un listón para la selección de estudiantes a convertirla en una poderosa herramienta para aprender y hacer ciencia. El propósito es crear en el lector el hábito de afrontar los problemas con espíritu de indagación y aprendizaje. ¿Por qué y para qué resolver problemas? En el primer capítulo se ofrecen respuestas a estos interrogantes, mostrando distintas vías para la superación de los obstáculos más frecuentes. En el resto de los capítulos se desarrollan más de cincuenta problemas comunes de Física. Cada uno de los capítulos consta de una introducción, donde figuran los contenidos teóricos implicados y una cuidada selección de problemas resueltos
El objetivo de este proyecto es desarrollar competencias suficientes en el contexto científico como para poder comprender, explicar y enseñar la fenomenología diaria natural. Se pretende la formación, en tareas de asesoramiento en el área específica de las ciencias experimentales, de los futuros componentes de los departamentos de orientación contemplados en la LOE para los centros de Educación Secundaria. Los contenidos del libro se completan con abundantes ilustraciones, tablas y gráficos que subrayan el carácter didáctico de la obra. Está completamente adaptada a las nuevas directrices de educación. Se completará con un pliego en color con todas las fotografías del libro. La característica diferencial es CD interactivo que acompaña al texto. El libro va acompañado de un CD-ROM que contiene las fotografías en color del texto, más un programa interactivo.