Este primer volumen recoge todos los sucesos del período 711-756 de nuestra era, desde la caida de la monarquia visigoda, hasta la conquista islámica de la casi totalidad de la península y la porterior ordenación legal de vidas y costumbres sociales, hasta la fundación de la primera monarquía árabe en Córdoba. Premiada por la Real Academia de la Historia en 1867, esta famosa obra de Francisco J. Simonet resulta ahora, un siglo más tarde, la obra apasionada, de brillante estilo y cargada de erudición, indispensable en una interpretación de la vida y cultura del mozarabismo español.
Francisco Javier Simonet (Málaga, 1829-Madrid, 1897), destacado filólogo, orientalista e historiador y catedrático de lengua árabe en la Universidad de Granada, mandó estampar en 1860 ésta, su primera obra. Un riguroso tratado histórico y geográfico sobre el antiguo reino nazarí.
Francisco Javier Simonet (1829-1897) es uno de los más conocidos integrantes de la escuela de arabistas españoles que surgió con el Romanticismo. Autor entre otras muchas obras, de la Historia de los mozárabes españoles y de la Descripción del reino de Granada - basada en el texto árabe de Ibn Abd al-Játib-, compuso en 1858 unas Leyendas históricas árabes, de las que hemos seleccionado la correspondiente a Almanzor. En ella, utilizando abundantes fuentes árabes y cristianas, pero sirviéndose sobre todo de la biografía del caudillo musulmán escrita por al-Maqqari, Simonet traza un hermoso relato, propio del Romanticismo literario, y a la vez una de las más completas y documentadas descripciones de la vida y hechos del que fuera hayib del califa Hixem II.
El propósito de esta obra era escribir la historia de aquellos españoles que, subyugados por la morisma, conservaron durante muchos siglos la religión, el espíritu nacional y la cultura de la antigua España romano visigotica y cristiana, arrostrando muchos trabajos, persecuciones y calamidades.
Muy poco se conocía sobre la comunidad cristiana que permaneció en el territorio dominado por el Islam desde el 711 hasta la claudicación del rey Boabdil en Granada a la que se le llamó mozárabe, hasta que Francisco Javier Simonet y Bacca (1829-1897), compañero de estudios de Juan Valera y Antonio Cánovas del Castillo y catedrático de árabe de la Universidad de Granada realiza un ambicioso estudio que fue premiado por la Academia de la Historia pero que permanecería inédito casi treinta años, y que se publicaría posteriormente poco antes de la muerte del autor.Este libro también acoge, amén de la fundamental intrusión religiosa, con rigor histórico —más de dos mil cuatrocientas referencias lo avalan—, la vida social y cultural que dio motivo a la implantación de una forma de vivir, que ha llegado hasta nuestros días, el mozárabe, descubriéndonos su origen y cómo ha ido evolucionando con el devenir de los siglos.La obra de referencia sobre el tema, que todavía hoy se sigue utilizando y citando, imprescindible para quienes quieran profundizar en el estudio y comprender una época importantísima de la Historia de España y su influencia en ella, y que la editorial Almuzara tiene el placer de reeditar para perpetuar su difusión.