El Profesor Tirado Suárez, en colaboración con la Letrada Dª María Amparo Sarti Martínez, han realizado un comentario precepto por precepto de la Ley 26/2006 de 17 de julio, de Mediación de Seguros y Reaseguros Privados (BOE 18 de julio), que va a entrar plenamente en vigor el proximo 19 de julio de 2007. Estos comentarios permiten acceder con facilidad a la informacion que encierran merced a un exhaustivo Indice Analitico de Conceptos que permite la busqueda de los temas y conceptos estudiados en la obra que aparecen referenciados a parrafos numerados; ademas de un completo Indice Cronologico de Legislacion que incluye al Derecho comunitario y comparado, asi como un Indice de Jurisprudencia de las sentencias citadas, que se refieren al Tribunal de Justicia de la Union Europea, al Tribunal Constitucional, al Tribunal Supremo en todas sus Salas asi como a los Tribunales Superiores de Justicia y a las Audiencias Provinciales, pues el completo marco de la distribucion del seguro por agentes y corredores ha dado origen a conflictividad en todas las jurisdicciones. Este libro se acompaña de un CD que recoge los textos legales, los formularios de contratos habitualmente utilizados y la jurisprudencia a texto integro citada en la obra, proporcionando una utilidad practica indudable a quienes desenvuelven su actividad en el ambito de la mediacion y contratacion del seguro.
En este volumen III del tomo XLVI se examina la rica problemática jurídica de los seguros de personas, que constituyen el Título III de la Ley de Contrato de Seguro, en el que aparece como figura predominante el seguro de vida, que ha sido de reciente actualidad por la promulgacion de la Ley 20/2005, de 14 de noviembre, de Creacion de un Registro de Seguros de Vida con Cobertura de Fallecimiento y cuyo analisis es un importante aspecto de esta monografia, que se extiende a todos los pormenores de la practica aseguradora y de la jurisprudencia existente, especialmente con relacion a la declaracion del riesgo. A continuacion se analiza el seguro de accidentes, en el que la tecnica aseguradora tipica de los seguros de sumas viene matizada por la incidencia del principio indemnizatorio, con posibilidad de establecimiento de procedimientos periciales para la determinacion de las situaciones de invalidez en sus diversos grados. Finalizando los seguros de personas contemplados en la citada Ley de Contrato de Seguro se pasa revista al seguro de enfermedad y a la modalidad con vida propia del seguro de asistencia sanitaria, que tantos problemas suscita en la practica de nuestro pais en el que coexiste con una cobertura publica universal. Con independencia de estos seguros regulados, se examinan tambien los seguros de decesos o enterramientos, que estan ampliamente extendidos en la geografia española, y los seguros de asistencia, en sus diversas modalidades, que contienen prestaciones tipicas de los seguros de daños y tambien de eventos personales. Mencion especial a la hora del estudio merecen los planes de prevision asegurados, seguros de vida, disciplinados en la normativa fiscal y que extienden su actividad merced al peculiar tratamiento tributario que influye con importantes limitaciones en su estructura juridica de seguro de vida. Finalmente, los seguros de dependencia de multiple configuracion, como cobertura complementaria del sistema publico anunciado por el Gobierno.