periodista y escritor, vivió su infancia en Marruecos, ha publicado una docena de libros y ganado premios literarios como el de novela «Ciudad de Granada», en 1983, o el «Martín Recuerda» 2001 de Teatro, quedando finalista en otros, como el de la Crítica de Andalucía, por su libro de relatos La Noche de Terror del Terrorista (2003). Fue Jefe del Área de Cultura y Corresponsal Cultural del diario El Independiente, de Madrid, (1989-91), Director de la revista Injuve (1995) del Instituto de la Juventud, y presentador y asesor en la primera y segunda cadena de TVE, de programas culturales y de libros, como «Cultural Informativo», «Tele revista de Arte y Cultura» y «Entrelíneas».En la actualidad vive y trabaja en el Cabo de Cruz, La Coruña.
Recibe novedades de FRANCISCO LOPEZ BARRIOS directamente en tu email
¿Es el Islam una religión primitiva y perversa, como sostienen sus enemigos, o una solución para los problemas de la humanidad, como afirman los islamistas? Muhammad, el Profeta de los musulmanes ¿predicó la violencia o fue un reformador amante de la paz? ¿Cuál ha sido el papel de los Ulemas en el recorrido histórico del Islam? ¿Son compatibles Islam y Democracia? ¿Es posible un Islam en Occidente? A estas y otras preguntas del mismo calado trata de dar respuesta La conspiración de los ulemas, el ensayo que da título al volumen. Y sobre ello conversan también, a lo largo de sus páginas, el autor, Francisco López Barrios y el Dr. Mansur Escudero, Presidente de la Junta Islámica y uno de los grandes protagonistas del Islam en España.
Niños antropófagos, terroristas despistados, partidos de fútbol con final gay…
El sorprendente universo narrativo de López Barrios en todo su esplendor.
Enfrentarse como lector a un texto de Francisco López Barrios, significa adentrarse en una obra que se caracteriza, en opinión del crítico Julio M. de la Rosa, "por la puesta en acción de una escritura y un mundo propio" cuyos resortes últimos ha identificado Leopoldo Azancot con el manejo de "un estilo rico, frondoso, que López Barrios controla siempre gracias a una sintaxis de hierro". No desmienten ambas afirmaciones las páginas del presente libro de relatos, en las que se recogen episodios de muy distinto signo (que van desde el terror que le toca sufrir a un terrorista que prepara un atentado en la ciudad de Granada a manos de los componentes de un grupo de teatro, hasta la historia de amor juvenil entre una chica española y un inmigrante ecuatoriano, pasando por la inesperada crueldad que convierte en sádicos asesinos a unos niños de apariencia angelical) y que ponen de manifiesto la voz muy diferenciada del autor, respecto a las de otros escritores españoles contemporáneos, tanto desde el punto de vista del estilo literario como desde el de los asuntos desarrollados en los textos respectivos, que constituyen, en palabras de J.M. Caballero Bonald, "una trama singular mantenida con prosa eficiente, brillante y hermosa".
Las reflexiones de un pulpo, "humanizado" por su capacidad auditiva, sus aventuras y pesares y sus amores polisexuales, convierten al protagonista en un personaje único e inolvidable. Una creatividad, la de F. López Barrios, al margen de modas y tendencias que con Amado Pulpo explora un territorio en el que se combinan complejidad técnica, dominio del lenguaje y originalidad argumental.Una escritura y un mundo propio. Julio de la Rosa. Un diseño discursivo técnicamente complejo y moderno al servicio de una historia original, fuerte seguramente para algunos, pero planteada, resuelta y expresada con maestría narrativa, vigor y personalidad en la prosa. Javier Villán. Un excelente ejemplo de originalidad creativa y coherencia semántica. José Valles. Un prodigio de construcción y dominio del arte narrativo. Antonio Sánchez Trigueros. Un largo etcétera de valoraciones por parte de catedráticos de literatura y críticos literarios avalan la escritura de Francisco López Barrios