Este manual expone con agilidad, precisión y objetividad el último siglo de la historia de España, de 1923-2023. Arranca con la quiebra del sistema liberal decimonónico con el golpe de Primo de Rivera y se extiende hasta la etapa de gobierno de Pedro Sanchez. Su proposito fundamental es proporcionar los conocimientos fundamentales para comprender la evolucion politica de España durante este periodo, sin menoscabo del contexto social, economico e internacional en que se produjo. El marco internacional resulta especialmente relevante por las caracteristicas de esta etapa crucial. La dictadura de Primo de Rivera se desarrollo en el marco de la Europa desarticulada por la cruenta Primera Guerra Mundial. La II Republica se proclamo como un proyecto de vocacion democratica en un momento de afianzamiento de los regimenes totalitarios con aspiraciones expansionistas que desembocaria en la segunda gran guerra. La Guerra Civil que fue, sin duda, una cuestion entre españoles, no se comprende sin sus implicaciones internacionales que la convirtieron en un aterrador prolegomeno de la Segunda Guerra Mundial. La España de Franco, en buena medida residual en la Europa en que habian triunfado las democracias, pudo paradojicamente prosperar acomodandose, con su anticomunismo como bandera, en el contexto bipolar de la Guerra Fria. La Transicion y el triunfo del socialismo de Felipe Gonzalez no se comprenden, en fin, sin la inevitable integracion definitiva en Europa, cerrando un ciclo que se habia iniciado en España muchos años antes. Por ultimo, no hay duda sobre la interrelacion entre nuestras actuales dificultades economicas y las europeas. Presentar de manera objetiva esta larga trayectoria, insertando definitivamente la historia de España en la historia de Europa y del mundo a la que, sin duda, pertenece, es el proposito fundamental de este libro.
Marcial Pons Ediciones de Historia, S.A. 9788418752797
Este libro recorre diacrónicamente la trayectoria política de Melquíades Álvarez González-Posada (1864-1936). A través de ella se analiza una época, desde el final del siglo XIX, en la que nuestro protagonista irrumpe con gran fuerza en la escena politica, primero asturiana y luego nacional, hasta el comienzo de la Guerra Civil, trance en el que seria vilmente asesinado. Orador excepcional, su destreza verbal, su expresividad, gestualidad y capacidad para la improvisacion y la replica significaron algunas de las caracteristicas mas reseñables de su actividad publica. Hombre de convicciones y principios, hoy se nos muestra como una figura historica de primer orden, protagonista de un tiempo en el que algunos, entre ellos el, propugnaron el transito pacifico desde un modelo liberal agotado a una democracia plena de derechos y libertades. Sin embargo, en el tiempo historico analizado, la España democratica ideada por Melquiades Alvarez no pudo ser.