Nada hace pensar que el inspector de policía Ricardo Alborch albergue otro tipo de vida que la puramente vegetal, prestada por un aparato médico al que su madre se obceca en que le mantengan conectado. Nadie es capaz de convencerla de la verdad: la bala ha destrozado buena parte del cerebro, es improbable cualquier tipo de recuperacion.Sin embargo, alla en el fondo de la cabeza de Ricardo, recogido en una falsa tranquilidad, el intelecto, en un vano intento por evitar el destino final, revive la investigacion que le llevo hasta aquel sotano en el barrio de La Fuente del Berro cargado de horror y muerte, y tambien las experiencias con las mujeres que pasaron por su vida y en especial su ultima relacion en torno a Daniele, una escritora suiza.La ultima novela de Francisco Martin va mas alla del genero negro. Un relato inmenso, enriquecido con infinidad de matices y escenarios.
La lectura de la obra literaria de José Luis Sampedro -narrativa, teatro y poesía- revela de inmediato dos intereses cardinales, imprescindibles para comprender la escritura del autor, que funcionan a modo de polos entre la constitución de su creación literaria: memoria y plenitud. Con estas premisas, como llave de la verticalidad de la trascendencia y de las infinitas posibilidades de la imaginación, José Luis Sampedro ordena un estado de disponibilidad creativo que nos hace descubrir la ética frente a la estética de la vida.Estas visiones del instante absoluto, que se eterniza por su plenitud -las escenas de amor y sexo tienen características de revelador y transformador en todas las novelas de Sampedro-, no hacen más que ilustrar su propia teoría humana. A partir de la precaria temporalidad del tiempo que lleva en sí a la muerte, la palabra de Sampedro nos conquista la eternidad: amor y muerte; dignidad y vejez; tiempo y memoria.
"¡Es la información más completa sobre mi obra!", exclamó José Luis Sampedro al terminar la lectura de este volumen. ¿Cómo se puede compatibilizar la economía y la literatura siendo