Prólogo de José Manuel Cuenca Toribio. Obra que analiza el período isabelino en la provincia de Córdoba, centrándose en el conocimiento de las características y circunstancias demográficas, político-administrativas, economico-hacendisticas, sociales y culturales, determinando los efectos del sistema liberal en un espacio y un tiempo concretos, la Cordoba de mediados del siglo XIX.
En el presente libro, fruto de la tesis doctoral del autor, se analizan con rigor las biografías de 123 personajes que protagonizaron la política, la economía, la sociedad y la cultura de la Córdoba isabelina, o que estuvieron estrechamente vinculados a la misma.
Con esta obra el lector conocerá cómo se divirtieron y vivieron los españoles alejados de los lugares decisorios y más avanzados en perspectiva socioeconómica del país a mediados del siglo xix, en el reinado de Isabel II, cuales fueron sus costumbres y que elementos culturales les caracterizaron. Todo ello a traves de una provincia, la de Cordoba. Este espacio fue heredero de una larga historia concretada en su rico patrimonio y sus habitantes mostraron una idiosincrasia peculiar, ambas circunstancias atrajeron a los viajeros romanticos. Ademas, pese a la persistencia de diversas remoras y obstaculos, se abrio en parte a la transformacion modernizadora. Por tanto, un periodo con ciertas continuidades del pasado, pero sobre todo con cambios profundos por efecto de la implantacion del sistema liberal, asi como coincidente con el cultivo de dos movimientos culturales, el Romanticismo y el Costumbrismo. Fue entonces cuando se pusieron las bases de la contemporaneidad española, por lo que con la lectura de este libro se podra comprender mejor la realidad actual.