El autor, originario de la ciudad de Oviedo, reside en Gijón desde los seis años. Ha terminado el curso de Licenciatura en Filosofía por la UNED en el año 2012 y además lo compagina con sus estudios del Grado de Antropologia e Historia del Arte. Esta en vistas a hacer un Doctorado en Filosofia Continental o Analitica o incluso de Filosofia de la Ciencia. Ha formado parte del Grupo Surrealista de Gijon con Ruben Cifuentes, Pedro Ayestaran, Enrique Carlon y Fernando Laredo. Lleva escribiendo desde que erajoven, apenas con catorce o quince años. Actualmente es miembro del Grupo de artistas y poetas Cir-kula de Gijon y lleva a cabo sus actividades intelectuales sin un mecenaje que sea de reseñar por el momento (exceptuando la publicacion de este libro).
Tras un cuarto de siflo de travesía literaria, las voces presentes en este libro analizan y fabulan las fracturas de la situación poscolonial guineocuatoriana e intentan recubrir la memoria con el fin de superar la experiencia negativa y de refundar nuevos lazos entre el individuo y la comunidad, entre la historia inmediata y la historia futura. A pesar de una inscripción poco visible en España y África negra, estos escritores que contribuyen también al prestigio y al enriquecimiento de la lengua española ilustran una literatura guineocuatoriana en búsqueda constante de su plenitud.
Tenemos ante nosotros el magnus opus de Francisco Morán. Este es el estudio crítico más abarcador sobre el "lado oscuro" de José Martí y viene a develar nuevas y muy fecundas posibi