Behemoth era la mimesis monstruosa, antagonista de Leviathan, creada por Hobbes para describir un sistema dominado por fuerzas disgregadoras, movidas por intereses egoístas, destructoras de lo colectivo, usurpadoras de lo nacional, dogmaticas en sus credos, finalistas en subordinar la polis a obediencias externas. La nueva version del Behemoth estaria constituida por unas estructuras politico-constitucionales incapaces de frenar una progresiva mayor hegemonia de los poderes facticos que estarian acabando de asfixiar a los poderes constituidos e, incluso, al mas esencial concepto de soberania. Proceso este de gran virulencia ahora en Europa pero extensible, incluso en mayor grado, a todos los sistemas politico-constitucionales americanos. Los nuevos procesos politicos latinoamericanos han tomado como base la idea de que si los poderes facticos han podido patrimonializar el Estado se debe a la ausencia secular de estructuras de participacion civil-popular en el constitucionalismo clasico. Por ello, los nuevos modelos constitucionales de Venezuela, Ecuador y Bolivia se han construido sobre nuevas tecnicas y modelos de participacion civil-popular, tanto a nivel de control y transparencia de los poderes constituidos clasicos, como respecto a la generacion de nuevos poderes constit
La cita de Cien años de Soledad que preside este libro se acomoda al hecho de que la violencia en Colombia tuviera en el lapso del primer lustro post constituyente (1991) la misma cifra de asesinados, con responsabilidad de Estado, que toda la dictadura argentina y el triple que la chilena. Reflejo de una semejante estructura de violencia en toda su historia. Simultaneamente a este escenario hay un funcionamiento formal de sus instituciones constitucionales. Entra dentro del realismo magico la existencia de un Estado que compatibiliza el funcionamiento ordinario de la institucionalidad con centenares de asesinatos politicos al año y una violencia politico-social extensa; todo ello bajo una normativa de excepcionalidad, permanentemente activada a lo largo de sus diez Constituciones con sus decenas de reformas, que solo en la de 1991 suman cincuenta y seis. Por todo lo anterior, en sucesivas etapas historicas, se podria hablar de quiebra del Estado (resolutum imperium) y de sociedad descompuesta (societatem contritum).La paradoja magica se multiplica contemplando el hecho de que Colombia alberga una de las mas notorias jurisprudencias, innovaciones doctrinales y marco normativo-constitucional del derecho comparado. Si Lasalle hablaba de constitucionalismo formal, y Loewenstein de constitucionalismo nominal, aqui podria apelarse al constitucionalismo magico.Este libro intenta deliberar sobre dicho modelo de Estado y sus dinamicas excepcionales; a la vez que respecto a la igualmente excepcional reaccion partisana, cobijada bajo el ius ad bellum/animus politicae (Schmitt, Sorel Duguit, Heller).La paz -la paz integral- ha sido un derecho colectivo ausente en la sociedad colombiana. Sin embargo, es el pais mas erudito en estudios sobre paz, al haber albergado seis procesos transicionales, y haber activado hasta cinco proyectos de ley estatutaria sobre derecho a la paz
El ius cogens es locución que recoge aquellas normas de derecho imperativo y perentorio que no admiten alteración, siendo nulo cualquier acto contrario al mismo. La Resolución 1514 (1960) es norma unanimemente convenida como ius cogens. Sentenciaria como la suijecion de los pueblos a explotacion colonial constituye una negacion esencial de derechos humanos radicalmente contraria a la Carta de las Naciones. Las resoluciones 1514 y 2625 concretan imperativamente el derecho de libre determinacion de los pueblos colonizados. El pueblo del Sahara Occidental seria mencionado explicitamente en decenas de resoluciones de la Asamblea General, disfrutando ademas de la especial calificacion que de su caso haria la Corte Internacional de Justicia (1975). Ha pasado medio siglo desde la aprobacion de la Resolucion 1514 y desde la primera resolucion concreta sobre el Sahara Occidental. Algunos Estado-veto del Consejo de Seguridad han perseverado en contradecir dicho mandato imperativo y perentorio cuando, sin embargo, las propias Naciones Unidas normaron un finalista referendum de autodeterminacion, frustrado a resultas de presiones facticas que fungirian de canalizadores antijuridicos. El ius abutendi es clasico instituto predicable respecto a objeto del que se puede disponer con poder de