David de Montserrat i Nonó (Girona, 1972) és periodista. Ha treballat i col·laborat en premsa digital, ràdio i televisió en mitjans com ara TV3, TVE, Vilaweb, Cadena Ser, l'Agència Catalana de Notícies (ACN) o Directe.cat, entre altres, així com a l'àrea de comunicació del Govern de Catalunya, des d'on va impulsar les campanyes"Elteumòbil.cat"i"Catalan, a business opportunity", entre altres accions. Actualment treballa en la preparació de diversos projectes editorials i audiovisuals documentals i de ficció.
Recibe novedades de FRANCISCO PEREZ NAVARRO directamente en tu email
Se suele decir que el pueblo que no conoce su propia historia está condenado a repetirla. Pero en algunos casos, las repeticiones son maravillosas y oportunas, como ocurre con el mítico Nosotros los catalanes, que vuelve en el momento mas oportuno y en doble edicion, catalana y castellana. Una obra de finales de los setenta, guionada por Francisco Perez Navarro y dibujada por Jan que recorre el devenir historico de Catalunya y nos lo acerca, con humor e ironia, mas alla de controversias o ideologias.
Se sol dir que el poble que no coneix la seva pròpia història està condemnat a repetir-la. Però en alguns casos, les repeticions són meravelloses i oportunes, com és el cas del mític Nosaltres, els c
Cuando a fi nales de la década de los sesenta, Josep Ma Martín Saurí y Francisco Pérez Navarro inician su viaje en el complicado y exigente mundo del cómic no pensaron en llegar a buen puerto con este, su mas ambicioso proyecto: adaptar La Odisea de Homero, el gran clasico de la literatura universal. Muchos años mas tarde, mas de los que tardo Odiseo en regresar a Itaca, Norma Editorial recupera, restaura y publica la mejor edicion que se recuerda de esta gran obra; con la colaboracion de Josep Homs (El Angelus, Millenium) en la ilustracion de cubierta y el color delicado y detallista de Esther Sanz (Sacrum) . Todo un lujo para los ojos.
LA SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE DE ESTA ESPECTACULAR ADAPTACIÓN DE LA LEYENDA DEL REY ARTURO. Corrían los tiempos oscuros, la gente vivía atemorizada y la tierra, sin Rey, estaba dividida por la sangre, el odio y la codicia de los mortales. Fue entonces cuando se forjó una leyenda: la del mago Merlín ; la del joven Rey Arturo ; la de la espada de poder