Los procesos largos de modernización de las sociedades constituyen un tema historiográfico clásico desde hace mucho tiempo. Resulta igualmente habitual que tal evolución aparezca vinculada al desarrollo de políticas sociales públicas, sin duda el recurso más concluyente para acreditar el proceso de integración de las masas en las magnitudes históricas fundamentales del mundo contemporáneo: la Nación, el Estado y el Mercado. Ambas perspectivas constituyen el eje de este trabajo.
El libro que el lector tiene entre sus manos se encuentra unido inseparablemente a otro texto del autor publicado en 2012. El punto de partida es la Biblioteca-Escuela de la Junta de Pensiones de Ingenieros y Obreros en el Extranjero, una interesante experiencia de hemeroteca y centro de documentacion cientifico-tecnica y economica. Como la propia Junta, a la que sirvio de complemento formativo, tal experiencia fue barrida por el vendaval de la guerra civil española. Con el analisis de la importante coleccion hemerografica que la Biblioteca-Escuela llego a acumular se busca documentar, mas alla del proposito inicial de las pensiones formativas, la plasmacion general de los objetivos que la Junta perseguia: la formacion de los tecnicos e ingenieros españoles y la transferencia de conocimientos entre el mundo industrial europeo y español.Pero a partir de ese punto de anclaje el libro se arriesga a introducirse en el terreno hipotetico de una continuidad que la Biblioteca-Escuela no pudo llevar a cabo: la de la historia de las revistas coleccionadas, de su caducidad o su pervivencia hasta engarzar con la singular industria de la publicacion cientifica actual, no tanto en su estricto valor de documento bibliografico, sino precisamente como expresion de una continuidad en el empeño editor y en la transmision de info...