Fred Pearce es escritor y periodista independiente, y miembro de la Real Sociedad Geográfica de Escocia. Trabaja como consultor medioambiental para la revista New Scientist desde 1992. En 2011 recibió el premio de reconocimiento a toda su carrera por parte de la Asociación de Redactores de Ciencia de Gran Bretaña.
Recibe novedades de FRED PEARCE directamente en tu email
Climate change is not a matter of gradually increasing temperatures. New scientific findings about how our planet works show that it does not do gradual change. Under pressure, it lurches into another mode of operation. Man-made global warming is on the verge of unleashing unstoppable planetary forces. Biological and geological monsters are being woken, and they will consume us. Virtually overnight Nature's revenge will be sudden and brutal, like a climatic tsunami sweeping across the globe. No question, we are the last generation to live with any kind of climatic stability. In this impassioned report, Fred Pearce travels the world on the story to end them all. Most troubling, while visiting the places where the action may start: deep in the Amazon, high in the Arctic and among the bogs of Siberia, he uncovers the first signs that nature's revenge is already under way.
Imágenes impactantes de un mundo que cambia.A través de documentos impresos, imágenes y agencias espaciales, La tierra ayer y hoy muestra los impactantes cambios que se han producido en nuestro planeta en los últimos cien años. Cada pareja de fotografías o imágenes de satélite ha sido seleccionada con especial cuidado para ilustrar los devastadores impactos que afectan actualmente al mundo: el cambio ambiental, la urbanización, la transformación del territorio, las fuerzas de la naturaleza, la guerra y los conflictos y el ocio y la cultura. Las imágenes se acompañan de textos en los que reputados especialistas medioambientales comentan tales transformaciones y sus factores determinantes.
Pearce, FredPocos de nosotros nos paramos a pensar alguna vez en la cantidad de agua que utilizamos habitualmente. Puede que no bebamos más de 5 litros al día y que, incluso añadiendo al recuento la colada, la higiene personal y el funcionamiento de los inodoros, sigamos consumiendo solamente 150 litros; alimentar a una vaca como para que produzca carne suficiente para una hamburguesa de 115 gramos, 11.000 litros; y se podrían llenar 25 bañeras con el agua necesaria para producir el algodón contenido en una camiseta. De esta forma, cada día consumimos en agua nuestro propio peso multiplicado varios cientos de veces.
Fred PearceDesde la última glaciación, los humanos han prosperado gracias a un clima estable y predecible. Nuestra generación, sin embargo, será la última que disfrutará de tales bondades climáticas. Harían bien los ciudadanos en prestar atención, nos dice Fred Pearce, porque lo que se avecina va a ser duro. Para empezar, el cambio climático no será gradual. En contra de lo que suele sostenerse, no nos estamos deslizando por una suave pendiente. Según explica el autor en esta magistral obra nos hallamos, en verdad, a punto de precipitarnos por un abismo. Especialmente incomprensible resulta la ceguera que caracteriza aún a la sociedad si se considera el hecho de que quienes advierten del peligro no son cuatro agoreros milenaristas, sino la práctica totalidad de los popes de la ciencia. Ya en el pasado, el clima europeo pasó de ser ártico a tropical en un periodo de entre tres y cinco años. Y ello podría ocurrir de nuevo... Según Pearce, será mejor que olvidemos aquel viejo paradigma de acuerdo al cual la naturaleza es frágil. La verdad es justamente lo contrario. La naturaleza es una bestia indómita, iracunda y llena de recursos. La hemos provocado, hemos agotado su paciencia y ahora está a punto de vengarse.