Frédéric Manns es sacerdote franciscano. Nacido en 1942, vive desde hace muchos años en Jerusalén, donde ha sido director del Studium Biblicum Franciscanum desde 1996 y director emérito desde 2002. Durante mucho tiempo ha sido profesor de exégesis del Nuevo Testamento y de literatura judía antigua. Este exegeta reconocido internacionalmente es autor de una veintena de obras.
Recibe novedades de FREDERIC MANNS directamente en tu email
Frédéric MannsEsta obra hace revivir a María ante nuestros ojos de una manera más que realista, lejos de esa figura mítica o distante que frecuentemente la caracteriza. Con ella recorremos la Galilea del siglo I, seguimos la vida de una joven judia tal como nos la describen los textos de la epoca, de los que Frederic Manns es un especialista.Al hacernos entrar en lo cotidiano de Maria, el autor nos abre a su misterio y responde a los cuestionamientos siempre actuales sobre su virginidad, su maternidad divina, su inmaculada concepcion y su gloriosa asuncion.Resultado de un largo y minucioso trabajo exegetico, esta obra define tambien a Maria en el dialogo ecumenico e interreligioso. ¿Quien es ella para los cristianos, judios y musulmanes?Un libro de reflexion que permite captar el propio misterio de la mujer
El P. Frederic Manns, franciscano, experto biblista y profundo conocedor de Tierra Santa, publicó en L’Osservaore Romano una serie de artículos sobre varios personajes, episodios y acontecimientos de la Biblia. A lo largo de estas paginas, nos hace descubrir aspectos novedosos de figuras como Abrahan, Ezequiel, Salomon, Jose o el arcangel Gabriel, hace que relatos tan conocidos como las bodas de Cana o las negaciones de Pedro parezcan ineditos a nuestros oidos, o nos maravilla con historias como la conversion de Maria Magdalena. Capaz de examinar las Escrituras con los ojos de la fe y mostrando a la vez la belleza de Tierra Santa, sus articulos son un autentico tesoro de sabiduria teologica y espiritual para comprender en profundidad la forma en que Dios se comunica con la humanidad y poder descubrir en nuestra vida las huellas de este dialogo siempre nuevo.