Cuando Barack Obama fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en su discurso declaró que las acciones militares de Estados Unidos contribuyen a la paz global. La Union Europea galardonada con el premio por desarme global en 2012 solo tardo cuatro dias en que los premiados acordasen en Bruselas aprobar un tratado de cooperacion para mejorar su fuerza militar. Mucha gente se pregunta como los representantes de las mayores potencias militares pueden considerarse merecedores del Premio Nobel de la Paz, que, de hecho, se establecio en 1895 para entre todos los paises alcanzar el desarme global. El Nobel de la Paz es el premio con mas repercusion mediatica, ya que ha conseguido centrar la atencion del mundo entero desde hace 110 años. Sin embargo en las recientes decadas tambien se ha convertido en el premio mas vilipendiado. Profundizando en sus primeros estudios, Fredrik S. Heffermehl nos desvela el porque de las ultimas elecciones del Comite del Nobel, basadas en la politica, la geopolitica y los intereses comerciales, que han ido desdibujando cada vez mas estos premios. Como miembro de la abogacia noruega, el autor nos narra como se han abandonado las verdaderas intenciones que Alfred Nobel hizo constar en su testamento en 1895.Si evaluamos los 121 premios Nobel de la Paz comprendidos entre los años 1901 a 2012 este libro muestra las cada vez mas evidentes divergencias entre las decisiones del Comite y la voluntad de Nobel y nos explica por que los ultimos diez premios han llegado a considerarse ilegales. El autor nos desvela como han reaccionado, tanto el Comite del Nobel como los parlamentarios noruegos, ante las primeras voces de oposicion y como han actuado sin respetar las leyes vigentes, escondiendo sus verdaderos intereses.
Si sueño solo, se trata de sólo un sueño, pero si soñamos juntos, es el comienzo de una nueva realidad.Este libro está dirigido a todos los que ansían que la interminable escalada de dolor, muerte, pérdida y destrucción del planeta llegue a su fin algún día y confían en que «ojalá sea posible». Los autores, todos ellos notables pacifistas, nos enseñan a través de su propia experiencia originada en una gran variedad de escenarios y perspectivas, que no hay duda de que «la paz es posible». Es posible, a pesar de los continuos gastos desorbitados en más y más armamento. Es posible, incluso sabiendo que millones de personas dependen del ejército y de los preparativos de guerra para ganarse la vida y que además en la actualidad cuentan con el poder necesario para controlar incluso las decisiones políticas que conciernen a los presupuestos que se les asigna. Y es posible, a pesar de las huestes de periodistas que, en su afán de «describir el mundo tal como es», se empeñan en decirnos que nada se puede cambiar.Cuando la gente se une por una causa, el “milagro” ocurre. Posiblemente el mayor enemigo de la paz en el mundo sea la extendida creencia de que la paz es imposible. La clave está en añadir la expresión “y si fuera posible”. Ahí radica la diferencia entre formar parte del problema o formar parte de la solución