Fritz Stern es profesor emérito de la Universidad de Columbia y autor de varios libros, entre los que destacan The Politics of Cultural Despair (1963), Gold and Iron: Bismarck, Bleichroder, and the Building of the German Empire (1977), La Alemania de Einstein (1999) y Five Germanys I Have Known (2006).
Recibe novedades de FRITZ STERN directamente en tu email
«Hace veinte años, en "El nacionalsocialismo como tentación", me ocupé de qué pudo haber inducido a tantos alemanes a abrazar aquel terrorífico espectro. Las razones fueron muchas, pero la principal fue el propio Hitler, un brillante manipulador populista que sostenía y que probablemente creía que la Providencia lo había elegido como salvador de Alemania, que él era el instrumento de la Providencia, un líder a cargo de una misión divina. Dios había sido reclutado en la política nacional ya antes, pero el éxito con que Hitler logró fundir dogma racial y cristianismo germánico fue un elemento inmensamente eficaz en sus campañas electorales. Algunos reconocieron los peligros morales que encerraba la mezcla de religión y política, pero muchos más fueron quienes se dejaron seducir. Lo que mayormente garantizó su éxito, en particular en las zonas protestantes, fue su transfiguración pseudorreligiosa de la política. Los alemanes moderados y las elites alemanas subestimaron a Hitler, suponiendo que la mayoría de los electores no sucumbiría a su sinrazón maniquea; creyeron que nadie iría a tomarse en serio su odio y su mendacidad. Se verificó lo contrario. La gente se dejó subyugar por la artera transposición nazi de la política en el espectáculo minuciosamente escenificado de una misa marcial bajo banderas flameantes.
En una ocasión, el filósofo Raymond Aron observó que el siglo XX «podría haber sido el siglo de Alemania». En 1900, el país era la potencia preeminente en Europa. Su pujanza económica y su orgullo nacionalista se hallaban, en apariencia, equilibrados por una cultura en plena expansión y unos logros científicos extraordinarios. Alemania estaba preparada para alcanzar la grandeza. En El mundo alemán de Einstein, el eminente historiador Fritz Stern explora la ambigua promesa de la Alemania anterior a Hitler, así como su vertiginosa decadencia durante la época nazi y ciertos aspectos de su notable recuperación a partir de la Segunda Guerra Mundial. Y lo hace mezclando con elegancia historia y biografía en una serie de estudios, muy bien perfilados, sobre los grandes científicos de Alemania, así como las relaciones entre alemanes y judíos anteriores y posteriores al régimen de Hitler.