Fils d'une famille patricienne de Zurich, celui qui a écrit ce livre sous un pseudonyme fut ce qu'on appelle un enfant bien élevé. Dans la somptueuse villa, au bord du lac, régnait l'entente parfaite. Un certain ennui aussi, qui tient a la bienseance. Non sans humour, Zorn nous decrit les petits travers de ses parents. Humour ? Le mot est faible. Disons plutot une noire ironie, celle du jeune homme qui, decouvrant qu'il est atteint du cancer, pense aussitot : "naturellement". Jamais les contraintes et les tabous qui pesent, aujourd'hui encore, sur les esprits soi-disant libres n'ont ete analyses avec une telle penetration ; jamais la fragilite de la personne, le rapport, toujours precaire et menace, entre le corps et l'ame, qu'escamote souvent l'usage commode du terme "psychosomatique", n'a ete decrite avec une telle lucidite, dans une ecriture volontairement neutre, par celui qui constate ici, tres simplement, qu'il a ete "eduque a mort". Il avait trente-deux ans.
Bajo el signo de Marte es uno de los libros más estremecedores que se hayan escrito en mucho tiempo. Su autor, hijo de una rica familia burguesa de Zurich, murió de cáncer a los 32 años. Pocos meses antes de su muerte escribió esta obra, que se publicó originariamente en 1977, en un definitivo esfuerzo por comprender su propia vida y las causas del mal incurable. El resultado fue un análisis lúcido y despiadado del concepto de felicidad burguesa y sus relaciones ocn la enfermedad. Y una terrible requisitoria contra la familia, que ha evocado textos como Carta al padre de Kafka y Muerte a crédito de Céline.
El autor, hijo de una rica familia de Zúrich, escribió esta obra pocos meses antes de morir de cáncer a los treinta y dos años. Publicado originariamente en 1977, el resultado fue un análisis lúcido y despiadado del concepto de felicidad burguesa y sus relaciones con la enfermedad. Zorn daba la imagen de un joven sin problemas. Sin embargo, era incapaz de sentir, de comunicarse y de amar. Educado en un ambiente donde lo principal era eludir temas desagradables como los sentimientos y la sexualidad, Zorn tuvo una existencia postergada indefinidamente y comenzo a vivir al empezar a morir. La respuesta afirmativa del editor le llego un dia antes de su muerte. En un ultimo gesto de rechazo a su entorno, Zorn lego los derechos de autor a Amnistia Internacional. El libro vendio en Francia mas de 100.000 ejemplares y la revista Lire lo proclamo mejor libro del año. La presente edicion incluye textos de Rafael Conte, Felix de Azua y Manuel Rodriguez Rivero. "Zorn ha dado a la literatura una nueva dimension" (Jean-Jacques Brochier); "Posiblemente el libro mas impresionante del ultimo decenio. Una obra maestra" (Roland Jaccard, Le Monde); "Quisiera de todo corazon que todo el mundo leyera este libro marginal e insolito, un libro que solicita lectores intensos, y ta
El autor, hijo de una rica familia de Zúrich, escribió esta obra pocos meses antes de morir de cáncer a los treinta y dos años. Publicado originariamente en 1977, el resultado fue un análisis lúcido y despiadado del concepto de felicidad burguesa y sus relaciones con la enfermedad. Zorn daba la imagen de un joven sin problemas. Sin embargo, era incapaz de sentir, de comunicarse y de amar. Educado en un ambiente donde lo principal era eludir temas desagradables como los sentimientos y la sexualidad, Zorn tuvo una existencia postergada indefinidamente y comenzo a vivir al empezar a morir. La respuesta afirmativa del editor le llego un dia antes de su muerte. En un ultimo gesto de rechazo a su entorno, Zorn lego los derechos de autor a Amnistia Internacional. El libro vendio en Francia mas de 100.000 ejemplares y la revista Lire lo proclamo mejor libro del año. La presente edicion incluye textos de Rafael Conte, Felix de Azua y Manuel Rodriguez Rivero. Zorn ha dado a la literatura una nueva dimension (Jean-Jacques Brochier); Posiblemente el libro mas impresionante del ultimo decenio. Una obra maestra (Roland Jaccard, Le Monde); Quisiera de todo corazon que todo el mundo leyera este libro marginal e insolito, un libro que solicita lectores intensos, y tambien impacientes, ya que se lee de un tiron (Giorgio Manganelli).