Umberto Eco destaca los paralelismos existentes entre la Europa medieval y la sociedad contemporánea; Furio Colombo adelanta las características que revestirá la vida en los territorios neofeudales; Francesco Alberoni se centra en las sombrias perspectivas que aguardan a los paises industrializados en vias de decadencia, y Giuseppe Sacco reflexiona sobre las posibilidades de modificar las tendencias hoy visibles hacia la ruptura del consenso.
La primera posguerra vio nacer los nacionalismos expansionistas, todas las formas de fascismo y creó las condiciones para otros conflictos. La segunda posguerra, al dividir en 1945 el mundo en áreas de influencia, dio lugar a la llamada guerra fria. La tercera posguerra empieza ahora, ultima decada del siglo XX. No habia señales, no hubo previo aviso. El debate ha quedado abiertoa: ¿cuales fueron las causasa? ¿Que hizo que se derrumbaran muros, se disolvieran partidos, se abrieran carceles y fronteras, se abatieran arraigados dogmasa? ¿Cuales seran las consecuenciasa? Colombo recogio las opiniones de algunos de los grandes protagonistas, o espectadores interesados, de esta cadena de acontecimientos historicos.
¿Cómo nace una noticia? ¿Con que criterios es seleccionada? ¿Existe un medio para medir su objetividad? ¿Por que la entrevista es un modelo dominante tanto para la información radiotelevisiva como para el papel impreso?Para los lectores, este libro es un manual de autodefensa que enseña a leer, mas que la noticia, "en la" noticia, poniendo al desnudo las deformaciones, las emboscadas, las manipulaciones y los recorridos desviados del mundo de los media.Para los profesionales, en cambio, es un manual de etica del periodismo para recuperar una medida de responsabilidad con demasiada frecuencia olvidada, como la capacidad de interceptacion, de control y de verificacion de la informacion.