Publicación de especial interés para quienes ejercen como actividad la auditoría de cuentas. Incluye modelos orientativos de informes y apartados sobre antecedentes legales y normativos aplicables, trabajos del auditor atribuidos por disposiciones legales a auditores de cuentas; trabajos realizados sobre cuentas anuales, estados financieros o documentos contables consistentes en la comprobación de hechos concretos, emisión de certificaciones o en la revisión o aplicación de procedimientos con un alcance limitado; trabajos de auditoría sobre cuentas anuales de entidades del sector público estatal, autonómico o local y se encuentran atribuidos legalmente a los órganos públicos de control de la gestión del sector público; y consultas del ICAC relacionadas con los citados trabajos.
En esta monografía se muestra el auditor interesado la aplicación práctica de aquellos trabajos que, no teniendo la naturaleza de auditoría de cuentas conforme a la normativa de esta auditoría, requieren la actuacion del auditor de cuentas como tal, que podra firmar como auditor, y aquellos otros trabajos que requieren al auditor en calidad de experto independiente, perito, comisario.....
ÍNDICE.I. Introducción.II. Fundamentos legales y normativos comentados.III. Ejemplos de informe de auditoría de cuentas anuales y de un solo estado financiero que figuran como modelo, más adelante, en Anexo a las Normas Tecnicas de Auditoria (NIA-ES 700, NIA-ES 705, NIA-ES 706, NIA-ES 710, NIA-ES 600 y NIA-ES 805).IV. Otros ejemplos de modelos de informe de auditoria de cuentas anuales y de un solo estado financiero adaptado a las pequeñas y medianas empresas que formulen cuentas anuales abreviadas.V. Otros ejemplos de modelos de informe de auditoria sobre cuentas anuales consolidadas formuladas de conformidad con un marco de informacion financiera aplicable en España (en este caso, Normas para la Formulacion de Cuentas Anuales Consolidadas).VI. Otros ejemplos de modelos de informe de auditoria sobre cuentas anuales consolidadas formuladas de conformidad con un marco de informacion financiera aplicable en España (en este caso, Normas Internacionales de Informacion Financiera adoptadas por la UE (Union Europea).VII. Otros ejemplos de modelos de informe de auditoria con cifras correspondientes a periodos anteriores y cuentas anuales comparativas.VIII. Otros ejemplos de modelos de informe de auditoria de un solo estado financiero de estados financieros intermedios.IX. Otros ejemplos de modelos de informe de auditoria que influyen parrafo de fundamento de la opinion modificada, de enfasis y sobre otras cuestiones requerido o sugerido por las NIA-ES para su consideracion por el auditor.X. Consultas relacionadas con el Informe de auditoria de cuentas, publicadas en el Boletin Oficial del ICAC. Comentarios del autor sobre sus contenidos.XI. Ejemplos de redaccion del parrafo "Fundamento de la opinion modificada (con salvedades, desfavorable y denegacion de opinion)" y circunstancias que originan cada uno de estos parrafos.XII. Ejemplos de redaccion del "Parrafo de enfasis".XIII. Ejemplos de redaccion del "Parrafo sobre otras cuestiones".
En esta monografía se muestra al auditor interesado, a través de la normativa vigente, la aplicación práctica de las Normas Internacionales de Auditoría en España (NIGC1-ES, NIGC2-ES y NIA-ES) y, especificamente, de la seccion que hace referencia a los requerimientos exigidos al auditor (con los objetivos marcados por las NIA-ES, NIGC1-ES y NIGC2-ES y la definicion de sus terminos, asi como comentarios convenientes de la Guia de aplicacion y Notas aclaratorias) para que desarrolle su trabajo y lo concluya cumpliendo rigurosamente la legislacion en vigor; y para cada una de las NIA-ES relacionadas con la Ejecucion del Trabajo, un Programa de Auditoria atendiendo los requerimientos que contiene la NIA-ES correspondiente, para su consideracion y aplicacion, en su caso, por el auditor.Las modificaciones mas recientes de este marco general derivan de la adaptacion a la normativa nacional de los cambios incorporados por la Directiva 2014/56/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de abril de 2014,relativa a la auditoria legal de las cuentas anuales y de las cuentas consolidadas, en lo que no se ajusta a ella..se aprobo el Reglamento (UE) 537/2014, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de abril de 2014, sobrelos requisitos especificos para la auditoria legal de las entidades de interes publico.Se trata de cambios sustanciales en la normativa existente que responden a la necesidad de recuperar la confianza de los usuarios en la informacion economica financiera que se audita, y de reforzar la calidad de las auditorias fortaleciendo su independencia.Entre los aspectos que se ha considerado esencial fortalecer para el logro de esa confianza se incluye la transparencia, algo que debe aplicarse tambien a la normativa reguladora de la actividad y a la elaboracion de lo que resulta el objeto principal de esta obra, las normas tecnicas de auditoria, de etica y de control de calidad. Por lo tanto, resulta imprescindible que los profesionales de la auditoria no solo conozcan las normas, sino que hagan una adecuada interpretacion de los requerimientos de estas, lo que requiere analizar las normas junto con las guias de aplicacion.En este año 2022 se han producido novedades muy significativas en el marco de la regulacion de la actividad de auditoria de cuentas.El futuro de la auditoria esta muy vinculado a esos cambios normativos, pero estos cambios tambien deben servir de impulso a la modernizacion del sector