"De los cantares populares, los llamados amorosos son los que tienen más interés, por reflejarse en ellos el alma del pueblo mejor que en ninguna otra clase de canciones. El entusiasmo que inspira el cariño que se siente por el ser amado resalta en estas manifestaciones de la poesía popular con tal fuerza e intensidad, que el que ama compara al ser querido con todo lo divino y humano". Así comienza Mil cantares populares amorosos, de Gabriel María Vergara, cuya primera edición de 1921, nunca hasta ahora reeditada, recoge este facsímil. La producción bibliográfica del autor, catedrático de geografía e historia, supera los cien títulos, de temáticas tan diversas como el derecho, la cronología, la ética, la pedagogía, la historia o la geografía. Gabriel María Vergara es el paradigma de autor de obras de carácter geográfico-popular, entre las que destaca Mil cantares populares amorosos, donde aparece recogida una amplia variedad de coplas de temática amorosa recopiladas de la tradición oral española.
Por primera vez se publica en edición facsímil la obra impresa originalmente en 1922 El cante jondo. Siguiriyas gitanas, soleares y soleariyas, redactada por Gabriel María Vergara, catedrático de geografía e historia que demostró un especial interés por rescatar y recopilar refranes y cantes populares, que él mismo define como claras manifestaciones de la sabiduría tradicional. "Entre las múltiples canciones populares de la hermosa Andalucía, se destaca el llamado cante jondo, que no debe confundirse con el flamenco, por tener uno y otro caracteres distintivos muy marcados, porque mientras que la canción típica de éste es la rondeña, y pertenecen a él, entre otras, la malagueña y la granadina, la canción característica de aquél es la siguiriya gitana, y contribuyen a integrarle las soleares, soleariyas, carceleras, martinetes, polos y cañas, formando entre todas estas distintas clases de cantares un grupo especial, sui géneris, denominado cante jondo, que es peculiar de los gitanos". En el presente volumen Gabriel María Vergara reúne numerosos cantares extraídos de diferentes obras clásicas de la materia, así como de la tradición oral andaluza.
Gabriel María Vergara, autor de reconocidos textos relativos al derecho, la ética, la pedagogía o la historia, destacó como recopilador de los dichos populares propios de España, buscando en los usos cotidianos del lenguaje una mejor comprensión de la idiosincrasia de nuestro país y de sus gentes.