El presente atlas ilustrado recorre el naciomiento y la evolución del movimiento artístico que sentará las bases del nuevo arte del siglo XX. Desde las obras de los predecesores hasta la gran eclosión del movimiento en Francia, este atlas contiene 600 ilustraiones, en als que se incluyen las obras más importantes del movimiento, con textos sintéticos y el estudio pormenorizado de 42 obras maestras. Un volumen imprescindible para todos los amantes del arte.
Entre el inicio del siglo XIV y la mitad del siglo XVI, la eficaz ejecución de un ciclo de frescos deviene en Italia el criterio fundamental para juzgar la auténtica maestría del artista y, al mismo tiempo, la valía y el gusto de mecenas que realizar el encargo. A través del arco que discurre desde la obra de Giotto hasta la de Miguel Ángel, este volumen presenta los momentos más destacados del arte italiano. El universo del fresco se trata aquí desde distintas perspectivas.
El Impresionismo inaugura una manera de mirar y de pintar que establecerá las bases sobre las que se asentará el nuevo arte del siglo XX. Cézanne, Degas, Manet, Monet o Renoir, entre los nombres centrales del movimiento, y figuras de marcado estilo personal como Paul Gauguin o Vincent van Gogh sorprenderán en su tiempo y, tras un inicial rechazo, terminarán por imponerse como punto de referencia ineludibles para generaciones de artistas. El presente volumen, acaso el más completo que pueda encontrarse sobre el impresionismo, recorre todas las facetas del movimiento, tanto a través de sus obras como del contexto histórico, la reacción del público y la crítica o la suerte que corrieron las mismas obras en su periplo entre marchantes y coleccionistas.Especial 100 Años con Matisse
La historia del arte del siglo XIX en un volumen claro, ameno y asequible y un planteamiento innovador. Se estructura en tres secciones fundamentales:- Las palabras clave: del neoclasicismo a la invención de la fotografía, los movimientos, los centros de producción artística.- Los lugares: la torre Eiffel, el Berlín del siglo XIX, el prerrofaelitismo en Inglaterra.- Los protagonistas: los pintores neoclásicos, el impresionismo, el modernismo, los albores de las vanguardias y la modernidad.
En las primeras décadas del siglo XV nacen las grandes movimientos artísticos (cubismo, fauvsimo, futurismo...), y nace con ellos una nueva manera de entender el arte mismo, en la que se encuentran y se contraponen el instinto del expresionismo y las vanguardias mas radicales, por una parte, con los dadaistas y los surrealistas a la cabeza, y por otra la racionalidad del abstracismo y la pintura metafisica.