Saulus ave iubet es un canto de admiración al mundo romano de la Hispania del tiempo de San Pablo, cuya biografía a distancia y cuyo pensamiento se asoman a este relato, a este atrevimiento, para mirar hacia un breve momento de la Historia, iluminada con la celeridad de un fugaz destello de luz que, al instante de apagarse, vuelve a oscurecerse. Es mirar hasta un vivir el todavia naciente sentimiento cristiano, en medio de una sociedad y de un imperio, inmersos en una lenta descomposicion por la creciente perdida de cuantos valores hicieron grande a Roma. Describir ese momento supone alcanzar un motivo de amor, y es el emprender un largo viaje desde las provincias orientales del Imperio Romano, hasta el corazon de la misma Hispania. Autor: Galo Riscal nacio en Hinojosas de Calatrava (Ciudad Real). Comienza sus estudios de Bachiller en Madrid de manera muy tardia, una vez cumplido el Servicio Militar. La formacion academica del autor tiene su origen en las Ciencias de la Salud, con la obtencion de las titulaciones de Enfermeria y Fisioterapia por la Universidad Complutense, cuyo ejercicio profesional llevo a cabo en el Hospital Universitario de La Paz. Su presentacion en el mundo literario se inicia en el año 2010, con su primer titulo Caminos de la Hispanidad. Camino Real Tierra Adentro a Santa Fe, y Camino Real a San Diego. Le sigue la presente novela, Saulus ave iubet, que es un canto de admiracion al mundo romano de la Hispania del tiempo de San pablo, cuya biografia y pensamiento se asoman a las paginas de esta novela que el lector tiene en sus manos.
El Descubrimiento, la exploración, la conquista y la colonización de la América Hispana, supone un gran pedazo de la Historia de nuestra patria. Siempre admirada y envidiada por los enemigos de fuera, y... de dentro.Pero esta Historia nuestra, no por eso deja de ser admirable. No querer ver estos valores es una lamentable y voluntaria ceguera cultural. Porque España llego a America para dejarse alli su ser, mezclandose con los naturales de alli. ¿De que otras naciones se puede decir lo mismo?Esta novela, El Sol del Atardecer y El Sol del Amanecer, Tzontzemoc y Tonacatecutli, es una personal reflexion sobre la conquista de Mexico, situandose el lector en la perspectiva, desde la cual la pudieron contemplar los propios aztecas. Pues hasta nuestra lengua se les entrega para que expresen mejor sus sentimientos.Su lengua, el nahuatl, viene a formar parte del bagaje de los conquistadores como lengua propia.