El descubrimiento del río Amazonas, o Marañón, constituye uno de los hechos más relevantes de la exploración española de América. La edición original de este libro llevaba el largo y descriptivo título de: Relacion que escribio Fr. Gaspar de Carvajal, fr
En el otoño de 1542, hace de ello 450 años, la expedición de Francisco de Orellana, de 57 hombres y dos pequeños bergantines, hacía saber al mundo su largo viaje por el río Amazonas, el primero de un europeo por el Amazonas entero. La gesta de Orellana no fue de conquista sino de conocimiento, hecho éste poco divulgado por la Historia pero sumamente importante. En el presente volumen, se edita, por primera vez, el facsímil de la relación del viaje de Orellana escrita por el dominico fray Gaspar de Carvajal, que le acompañó. Pero la base fundamental del libro la constituye el primero y más importante estudio sobre el viaje de Orellana, realizado por el historiador chileno José T. Medina e impreso en Sevilla en 1894, con una tirada de tan sólo 200 ejemplares. Un libro obligado para quien se inicie en el Amazonas y para cualquier estudioso del tema.
Bajo el título La aventura del Amazonas se publicó una antología que comprende este texto de Gaspar de Carvajal juntos a otros documentos escritos por otros conquistadores. La presente edición incluye solo la cronica de Carvajal. En Linkgua hemos publicado una antologia, independiente de esta, con el titulo de Descubrimiento del rio de las Amazonas. Esta contiene las cronicas de otros participantes en la expedicion. En diciembre de 1541, el capitan Francisco de Orellana, con medio centenar de hombres y el fraile dominicoGaspar de Carvajal, abandono el campamento deGonzalo Pizarro para buscar alimentos. Alcanzaron la confluencia del Napo y el Trinidad, pero no encontraron provisiones. Sin poder volver atras por la fuerza de la corriente, decidieron seguir rio abajo, hasta llegar a la desembocadura del Amazonas.Orellana y sus hombres se vieron, con escasos medios fisicos. Asi recorriendo el gran rio hoy llamado Amazonas y realizando la primera navegacion completa de su curso, desde los Andes ecuatorianos hasta el mar Atlantico. El 11 de septiembre del siguiente año, 1542, se puso fin a esta odisea maritima con el desembarco, en la isla de Cubagua (Nueva Cadiz).Francisco de Orellana tras sobrevivir a la travesia del viaje por la Amazonia, regreso a Españay fue acusado de traicion por Gonzalo Pizarro.Gaspar de Carvajal, dejo escrita la relacion de dicho viaje. Aqui en todo momento pone especial cuidado en dejar clara la inocencia de Orellana, restableciendo la honra y resguardando la fama de su capitan.Los datos de la expedicion, registrados por fray Gaspar de Carvajal proporcionan informacion de gran interes etnologico. Describen la disposicion y tamaño de los poblados, ocupacion continua a lo largo de las barrancas del rio, caminos amplios que comunican el rio Amazonas con la tierra firme, tacticas de guerra, rituales, costumbres y utensilios aborigenes.