En el otoño de 1542, hace de ello 450 años, la expedición de Francisco de Orellana, de 57 hombres y dos pequeños bergantines, hacía saber al mundo su largo viaje por el río Amazonas, el primero de un europeo por el Amazonas entero. La gesta de Orellana no fue de conquista sino de conocimiento, hecho éste poco divulgado por la Historia pero sumamente importante. En el presente volumen, se edita, por primera vez, el facsímil de la relación del viaje de Orellana escrita por el dominico fray Gaspar de Carvajal, que le acompañó. Pero la base fundamental del libro la constituye el primero y más importante estudio sobre el viaje de Orellana, realizado por el historiador chileno José T. Medina e impreso en Sevilla en 1894, con una tirada de tan sólo 200 ejemplares. Un libro obligado para quien se inicie en el Amazonas y para cualquier estudioso del tema.
Lima tuvo la suerte y el honor de ser la primera ciudad de la América del Sur que contara con una imprenta, como México lo había sido de la septentrional. Este estudio bibliográfico en cuatro tomos llega hasta 1824, aquel en que termino de hecho la dominacion española en el Peru. La obra incluye, aparte de los libros impresos en Lima, los que se imprmieron en la residencia que los jesuitas tenian en Juli en los años 1610-1613, ya que guardaban mucha relacion con el tipografo limeño Francisco del Canto.