La cooperativa es una entidad mutualista, caracterizada principalmente por desarrollar su objeto social con la participación de sus socios (como trabajadores, usuarios, consumidores, suministradores, etc.). Este rasgo imprime a la cooperativa ciertas peculiaridades que la diferencian notablemente de otras formas sociales presentes en nuestro ordenamiento juridico. Asi es de resaltar la relativa trascendencia que el capital social tiene en estas entidades, donde no cumple una funcion organizativa ni de garantia. En cambio, en la cooperativa, destacan por su importancia los bienes que los socios le entregan para su gestion: aportaciones dinerarias, de bienes o de trabajo. Estos bienes son gestionados por la cooperativa en interes de sus socios y en ellos deben repercutir los resultados de dicha gestion.En la presente obra se analizan la composicion y titularidad de ese conjunto de bienes, la posibilidad de gestionar bienes de terceros, y sus consecuencias. Se estudia la determinacion y asignacion de los resultados del ejercicio economico segun los sistemas previstos por el legislador y el porceder de las cooperativas en la practica, considerando las distintas clases de cooperativas (de consumo, de vivienda, agrarias, de credito) y sus condicionantes. En este analisis se han tenido en cuenta las diversas legislaciones cooperativas vigentes en el Estado español, la doctrina de la jurisprudencia y la autorregulacion de las cooperativas presente en sus estatutos y en los contratos celebrados con sus socios. Por ultimo, se estudia la responsabilidad de la cooperativa y de sus socios por las deudas sociales, y se distingue de la responsabilidad que estos puedan contraer participando en la gestion cooperativa (obligacion de colaborar con la cooperativa, imputacion de perdidas, etc.).
Participación de los Trabajadores en la Empresa y Sociedades Laborales es una obra colectiva llevada a cabo por académicos y profesionales especialistas en la materia. El libro, que está prologado por Rafael Calvo Ortega, artífice del modelo jurídico de la Sociedad Laboral, comienza revisando la participación de los trabajadores en la empresa desde todas sus perspectivas (informativa, decisoria, económica y financiera), tanto en España como en otros países de Europa y América. A continuación analiza la nueva figura jurídica de la Sociedad Participada por sus Trabajadores, creada por la Ley 44/2015 como una sociedad de capital que no reúne los requisitos para ser calificada como laboral pero promueve el acceso a la condición de socio de sus trabajadores. Y por último, estudia ampliamente la Sociedad Laboral, donde la participación de los trabajadores es mayoritaria. Se revisan sus orígenes y evolución; su régimen jurídico mercantil, fiscal, laboral y de seguridad social; se analizan y valoran las políticas públicas aplicadas; el papel de los sindicatos, y los procesos de extinción y concurso de la sociedad laboral. La obra es de gran interés, porque aborda un tema importante, de actualidad y a la vez poco conocido. La participación de los trabajadores contribuye a la democratización de la empresa y a su sostenibilidad económica y social; por ello se considera un elemento consustancial a las modernas empresas sociales y de la economía social, y un objetivo para toda empresa socialmente responsable. Este libro ofrece distintas vías para hacer efectiva dicha participación y las analiza con rigor y profundidad, con el fin de que sea un instrumento útil para investigadores, emprendedores y profesionales.