Después de más de un siglo desde la aprobación de las primeras leyes del vino en nuestro país, se presenta ante los lectores esta obra de consulta que ofrece un estudio sistemático de la nueva Ley 24/2003, de 10 de julio, de la Viña y del Vino, en el que se trata de profundizar en sus aspectos más relevantes (revalorización y promoción del vino como alimento, el encuadre de los vinos de calidad dentro de unos niveles de protección, la polémica implantación de los organismos de gestión y de control, el nuevo esquema de infracciones y sanciones para adaptarse a las exigencias del principio de legalidad). Tras treinta años de vigencia del Estatuto del Vino de 1970 era necesario un nuevo texto legislativo que adaptase nuestro ordenamiento a hechos tan relevantes como la aprobación de la Constitución, el desarrollo del Estado de las Autonomías, nuestra adhesión a la Comunidad Europea y la integración del sector vitivinícola en la nueva dinámica del comercio internacional del vino. El presente trabajo, basado en un examen de la legislación histórica, las discusiones y trabajos parlamentarios, la normativa autonómica y la jurisprudencia dictada hasta la fecha, está dirigido tanto a los juristas como a los profesionales del sector.