Los autores pretenden acercarnos a la inevitable e indispensable unión e interacción que existe en la práctica del arte entre técnica, proceso y resultado.
Conocer el lado material de la obra es imp
Publicado con motivo del quincuagésimo aniversario de la muerte de Francisco Bores (1898-1972) y de la exposición homónima organizada por la Residencia de Estudiantes, este catálogo ofrece un recorrido por el conjunto de la trayectoria de este pintor y la relacion que mantuvo con sus compañeros de generacion, tan unidos a la Residencia de Estudiantes historica, tanto en Madrid, donde Bores dio sus primeros pasos en el mundo artistico, como en Paris, donde a partir de 1925 formaria parte de la llamada Escuela de Paris.El libro muestra como el, segun Juan Manuel Bonet, "mas caracteristico de los pintores del que podriamos llamar el 27 parisino", fue el mas influyente y el que alcanzo mas tempranamente relevancia y prestigio en la escena internacional. Si desde 1922 la obra de Bores se vio involucrada en la renovacion vanguardista del Madrid de entonces, donde participo en la Exposicion de la Sociedad de Artistas Ibericos de 1925, desde su traslado a Paris en el verano de ese año se incorporo, progresiva pero intensamente, a la escena artistica de la capital francesa, donde su obra fue ganando en excelencia hasta convertirse en un clasico de nuestro arte contemporaneo, como habia anunciado Juan Ramon Jimenez en El Sol ya en 1931: "si une y funde, al fin, el eterno impresionismo con el cubismo eterno, sera [] luz eterna, permanente, clasica".
Son pocos los cuadros en la historia de la pintura que han ejercido una atracción tan intensa y permanente como el" Guernica" , obra pintada por Pablo Picasso en 1937 para el Pabellón de la