Este libro supuso, en el momento de su publicación un nuevo enfoque de la edad contemporánea. No faltaban, entonces, obras en las que se exponían ya con rigor histórico los acontecimientos más importantes del siglo XX. Con todo, Geoffrey Barraclough se propuso, con un dominio magistral de los recursos narrativos, explicar los cambios fundamentales producidos en la estructura politica del mundo desde los ultimos años del siglo XIX hasta los años sesenta de la siguiente centuria. Estos cambios se abordan en diversos capitulos sobre politica internacional, cuyos resortes, antes puramente europeos, pasaran a ser mundiales: la difusion de la tecnologia y de las ideas politicas de Occidente a los paises subdesarrollados de Africa y Asia; el impacto de la ideologia marxista; los problemas sociologicos y politicos de una sociedad de masas; la repercusion de la nueva civilizacion tecnologica sobre el arte y otras tendencias. Una soberbia interpretacion historica, escrita admirablemente, sobre el desmoronamiento de Europa como epicentro y motor unico de la historia.
<;p align=:amp;quot;justify:amp;quot;:GT;El Prof. Barraclough, sucesor de Arnold Toynbee como Profesor de Historia Internacional en la :amp;quot;Stevenson Research:amp;quot; de la Universidad de Londres, presenta en este libro un nuevo enfoque de la Edad Contempor:amp;aacute;nea. No faltan, ciertamente, obras en que se exponen con rigor hist:amp;oacute;rico los acontecimientos de este siglo. Pero el prop:amp;oacute;sito del Prof. Barraclough es diferente. Su libro no es una historia narrativa, sino un intento de explicar los cambios fundamentales producidos en la estructura pol:amp;iacute;tica del mundo desde los :amp;uacute;ltimos a:amp;ntilde;os del siglo XIX. lt;br /:gt;Estos cambios son considerados en cap:amp;iacute;tulos que estudian nuevos dimensiones de la pol:amp;iacute;tica internacional, cuyos resortes, antes puramente europeos, son ahora mundiales: la difusi:amp;oacute;n de la tecnolog:amp;iacute;a y de las ideas pol:amp;iacute;ticas lt;br /:gt;de Occidente a los pa:amp;iacute;ses subdesarrollados de :amp;Aacute;frica y :amp;Aacute;sia; el impacto de la ideolog:amp;iacute;a marxista; los problemas sociol:amp;oacute;gicos y pol:amp;iacute;ticos de una :amp;quot;sociedad de masas:amp;quot;; la repercusi:amp;oacute;n de la nueva civilizaci:amp;oacute;n tecnol:amp;oacute;gica sobre el arte, y otras importantes tendencias contempor:amp;aacute;neas. lt;br /:gt;El tema subyacente en todo el libro es que nuestra apreciaci:amp;oacute;n de los acontecimientos contempor:amp;aacute;neos no depende tanto de la minuciosa recopilaci:amp;oacute;n de los datos como de una manera de considerarlos, basada en la realidad de que Europa ya no es el centro del mundo. Guiado, por el Prof. Barraclough, el lector inteligente interpretar:amp;aacute; sin dificultad los motivos y presiones peculiares de la historia contempor:amp;aacute;nea..., la historia que hemos vivido. lt;br /:gt;lt;br /:gt;lt;/p:gt;
El Papado medieval es tratado habitualmente como un fenómeno histórico que cambiaba en respuesta a las circunstancias y cambios históricos de cada momento. El autor analiza el éxito de esta institucion gracias a su autoridad religiosa en la Cristiandad y a la creacion de su impresionante maquinaria legal y administrativa. Igualmente nos explica las razones por las que su reforma se convirtio mas tarde en un obstaculo para su transformacion. El libro trata de las grandes dicotomias de esta institucion que la convirtieron en la epoca medieval en un caso dramatico y aleccionador. El libro del profesor Geoffrey Barraclough cubre un periodo de mas de 300 años de historia del Papado. Probablemente su etapa mas influyente y decisiva. Escrito en un estilo agil y con rigor cientifico, esta obra ofrece una panoramica de los acontecimientos y personajes de esa milenario institucion que tanta influencia ha tenido y sigue teniendo aun.