Marcial Pons Ediciones de Historia, S.A. 9788415963202
Hoy día se cree que los gays vivieron ocultos hasta la «revolución gay» de la década de 1970 y los primeros movimientos homosexuales de la Transición. Según este lugar común, no hubo prácticamente na
Marcial Pons Ediciones de Historia, S.A. 9788418752704
Este libro reúne las aportaciones de investigadoras e investigadores que han abordado la compleja tarea de rastrear y visibilizar las experiencias de la disidencia sexual desde la guerra civil hasta la transicion democratica, con base en una serie de archivos ??estatales, internacionales, personales y de historias de vida?? que muestran tanto las violencias institucionales como el coraje, las formas de expresarse y las dinamicas sociales de las locas. Con este ultimo termino hemos querido poner el acento en como las personas perseguidas se autopercibieron y crearon marcos culturales propios. Este volumen condensa los importantes logros que la ardua investigacion de archivo ha conseguido en multiples ambitos territoriales, siendo, por tanto, lectura imprescindible para aquellas personas que se especialicen o que se adentren por primera vez en esta pagina crucial de nuestra historia como colectivo. A traves del archivo de las locas, nos replanteamos el papel de la violencia estatal como eje articulador de esa historia, y recuperamos historias invisibilizadas de alegria, placer y resistencia.
En 2019, el Ayuntamiento de Barcelona, encabezado por Ada Colau, se querelló contra el régimen franquista por crímenes de lesa humanidad contra las personas LGBT. Este libro reelabora y amplía el informe que redacto el historiador Geoffroy Huard para acompañar la querella. Muestra, gracias a los archivos de los juzgados de vagos y maleantes y de peligrosidad y rehabilitacion social, que "invertidos" y "homosexuales" eran categorias utilizadas por las autoridades franquistas como una especie de cajon de sastre en el que cabia cualquier desviacion sexual y sobre todo de genero (afeminado, travesti, transexual, prostitutx, etc.). Lo que mas se tomaba en cuenta era sobre todo la inversion de genero, en especial de personas de las clases populares, quienes fueron las unicas condenadas durante toda la dictadura. Los invertidos reconstruye ese sesgo clasista, asi como la sociabilidad de los homosexuales y transexuales de las clases populares durante el franquismo. Trata de entender por que huian a grandes capitales como Madrid y Barcelona, que hacian una vez alli, como y de que vivian, cuales eran los vinculos con el mundo del espectaculo y como luchaban contra las autoridades judiciales y medicas a pesar de la represion. Demuestra, asi, que la lucha no empezo en los años setenta con los movimientos de liberacion sexual. Existio antes, pero bajo otras formas, hoy casi olvidadas. Este libro se propone, gracias a fuentes novedosas, recuperar esa memoria y homenajear a las personas represaliadas.