Las Cartas Católicas se centran en la fe ortodoxa y en la moral, razón por la cual los Padres acudieron a ellas con frecuencia, como medio para defenderse del creciente desafío que representaban los herejes. Esta circunstancia doto a las presentes Cartas de gran valor e influencia en las diversas situaciones que se vivieron en los siglos cuarto y quinto.Sobre todo, los Santos Padres hallaron en ellas un manual para el progreso espiritual, y una fuente de consejos y solidas enseñanzas acerca de las diversas virtudes con las cuales podemos derrotar a los poderes del mal.Existen alusiones a estas Cartas que se remontan a los tiempos de Ireneo y Tertuliano, si bien el primer comentario escrito pertenece a Clemente de Alejandria. El siguiente comentarista importante de lengua griega fue Didimo el Ciego, aunque su texto integro tan solo existe en traduccion latina. Muchos de los comentarios de los primeros siglos han llegado hasta nosotros a traves de las catenae latinas, o textos en cadena, es decir comentarios recopilados de una serie de fuentes, que un autor posterior encadeno juntos, con un estilo muy parecido al de nuestra Biblia Comentada por los Padres de la Iglesia. Entre los comentaristas latinos de estas Cartas el puesto de honor debemos reservarlo para Beda el Venerable.Los textos del presente volumen nos ...