Lacan dijo que el psicoanálisis es una vía práctica para sentirse mejor. Este libro puede considerarse como una explicación de esta afirmación. Sobre la base de dos seminarios dictados en San Francisco (EE.UU.), explica como el psicoanalisis mejora y realza nuestro estilo de disfrutar la vida. Un estudio detallado de las diferentes formas en que las palabras impactan en el cuerpo permite comprender mejor la dinamica de interpretaciones que anima la economia de los goces en un tratamiento psicoanalitico. Estructurado como la mayoria de los seminarios en el Campo Freudiano, este estudio es autonomo, no presupone una formacion previa y, en poco tiempo, lleva al lector al estado actual de la cuestion.Tras un preambulo que puede parecer introductorio, estas paginas ordenan una multiplicidad de problemas que atañen a la doctrina y la practica analiticas. Ese ordenamiento no pretende resolver las dificultades teoricas y clinicas, sino que se nos ofrece como un modo de estimular un trabajo que el lector puede proseguir, si lo desea. Gustavo DessalEste libro es un soplo de aire fresco, su estilo expositivo es claro y sencillo, rubricado con la elegancia de no dejar cabos sueltos ni esconder bajo la alfombra de las citas de autoridad los asuntos espinosos. Apoyado en una solida base teorica, cuyos referentes son Freud y Lacan, a medida que avanzamos en sus desarrollos captamos su originalidad. Jose Maria Alvarez
La formación en física nuclear y en psicoanálisis de Gerardo Arenas suscitó su interés por entender la relación entre estos dos ámbitos, aparentemente tan opuestos. De su inclinación iconoclasta y de su estilo de pensamiento son testimonio esta recopilacion de articulos en los que no se expone una tesis sino puntos de vista de los que no esta ausente la autocritica, acerca de diversos aspectos del oscuro campo donde coinciden, interactuan o divergen dos discursos bien diferenciados: el analitico y el cientifico. Aspectos que, en lo esencial, estan relacionados con la triple cuestion del sujeto, el goce y lo real en ambos discursos, y con el uso de los instrumentos con que cada tanto estos se conectan.
Estudiar las consecuencias de erradicar de la doctrina freudiana el principio de placer implica correr ciertos riesgos. La conveniencia de correrlos se presenta en tres niveles: el de la consistencia interna de la doctrina y su relacion con la experiencia, el de las implicancias clinicas deducibles, y el del modo de concebir la naturaleza del ser hablante y su cultura. Prescindir de ese principio da lugar a una doctrina mas consistente y simple cuyo nuevo aspecto aun no hemos hecho mas que empezar a vislumbrar, la clinica freudiana asi obtenida se vuelve mas afin a la clinica lacaniana contemporanea, y una serie de rasgos del ser hablante y del malestar en la cultura aparecen bajo aspectos nuevos y mejor ajustados a lo efectivamente existente.
En su Seminario 19, Lacan reconoce que "habría que centrar mejor lo que podemos exigir de la función del padre". A ello responde este libro, que propone reformular la metáfora paterna y someter la nocion de padre a un "desbricolaje" evitando todo prejuicio familiarista mediante una revision iconoclasta. Entre sus resultados hallamos la prueba de que la declinacion del padre, correlativa de la ascension de las mujeres, no atañe por igual a todas las funciones que Lacan adjudico al padre en diversos momentos de su enseñanza: el Nombre-del-Padre no se vio afectado, su funcion de sintoma apenas diversifico sus modelos, y solo su impacto en la familia ha sufrido embates relevantes. Esto enriquece nuestra clinica, prepara el psicoanalisis para su debate con los feminismos y otros discursos contemporaneos, define mejor la forclusion y revela el tacito falocentrismo que llevaba a apreciar erradamente los signos discretos de esta en la clinica de las psicosis, ademas de iluminar aspectos poco discutidos de las formulas de la sexuacion y otros planteos del ultimo Lacan.
Sobre el amor se ha escrito desde siempre. ¿Para qué agregar uno más a los innumerables libros dedicados al Dios negro? No para ocuparnos del flechazo con que nos sorprende y enamora, pues para eso esta el poeta. Solo nos interesaremos por su certera flecha, esa que segun los griegos tenia punta de oro, astil de tejo y tres plumas de paloma. Se hablara pues de la flecha de Eros, y especialmente de su funcion en esa forma del amor que tiene lugar en un analisis y que tanto enseña acerca de los secretos del amor en general. Ademas, dado que el amor hace que el amado se convierta para el amante en algo sin par e insustituible, asi como el amante se siente unico gracias al amor del amado, los enigmas de Eros se enlazaran con los de la singularidad
La formación en física nuclear y en psicoanálisis de Gerardo Arenas suscitó su interés por entender la relación entre estos dos ámbitos, aparentemente tan opuestos.