En este libro, el internacionalmente famoso Gianfranco Pasquino explica como votan los electores utilizando sistemas electorales mayoritarios y proporcionales para dar vida a los parlamentos y a los gobiernos. Identifica los distintos problemas operativos de cada sistema político: desde el Cabinet government inglés hasta el gobierno del canciller alemán, desde la cohabitación en la Quinta República Francesa hasta el "gobierno dividido" de los Estados Unidos, así como también la persistente inestabilidad política y baja eficacia decisional de Italia, antes y después de la reforma electoral de 1993.
Texto rico y complejo que combina distintas ópticas que se van entrelazando en un discurso a la vez teórico y práctico, normativo y pragmático, LA OPOSICIÓN es un ensayo sobre la naturaleza, caracteristicas y funcion de este vector politico en los regimenes democraticos. Prologada por Maria Luz Moran, esta obra de GIANFRANCO PASQUINO constituye asimismo una reflexion que apunta a la realizacion de una seria reforma politica que el autor considera ineludible si se quieren superar los problemas presentes en la mayoria de las democracias contemporaneas y recuperar la verdadera riqueza de su contenido.
Los jefes de gobierno de las democracias parlamentarias europeas disponen de una notable variedad de tipos de poderes. Según los casos, los primeros ministros pueden nombrar y revocar a sus ministros, pueden pedir (y obtener) la disolución del Parlamento y pueden lograr hacer aprobar su programa legislativo y político. Gianfranco Pasquino realiza en este libro un rico análisis comparado, que va desde el primer ministro inglés al canciller alemán, pasando por el presidente del gobierno español al presidente del Consejo italiano y otros jefes de gobierno.