Las ideas, críticas, esperanzas y angustias transhumanistas son culturalmente omnipresentes. La noción central de mejoramiento/aumento de las capacidades humanas no es nueva, lo nuevo en el trasegar del transhumanismo es que de la medicina a la robotica, de las biotecnologias a las ciencias cognitivas, de las nanotecnociencias a la astronautica, se conocen cada vez mas esbozos de concrecion.Estos avances tecnocientificos proyectados para continuarse indefinidamente en el porvenir, son los que provocan la reflexion filosofica, etica, politica, y le conceden su peso y seriedad.
Para el Departamento de Bioética de la Universidad El Bosque es un placer presentar la segunda edición parcial en español del libro ¿Qué es la bioética? del profesor belga Gilbert Hottois, filósofo y experto bioeticista, como homenaje postumo a uno de los pensadores contemporaneos mas determinantes en el desarrollo de esta disciplina. En este escrito se sintetiza acertadamente la en el transcurso de su hasta ahora breve pero fructifera existencia, de manera didactica pero con gran profundidad en la exposicion de nociones e ideas clave para su comprension, formuladas en un lenguaje al alcance de entendidos y profanos.
Esta historia de la filosofía, clara y documentada, conduce al lector desde la Edad Media hasta el final del siglo XX. Tras un rápido repaso de las figuras clásicas (Bruno, Bacon, Kant, Hegel y Marx), intenta llenar un vacio importante: la filosofia de la segunda mitad del siglo XX y los grandes problemas contemporaneos que la atañen. Incide sobre todo en el estudio de la filosofia en relacion con la evolucion de las ciencias, la tecnica, la etica y la politica, sin perder de vista el contexto historico. Presenta de manera precisa las grandes corrientes de pensamiento, los movimientos filosoficos que han creado escuela y los actuales debates de la modernidad y la posmodernidad.