La crisis originada por el VIH/SIDA en los servicios sanitarios, en la ciencia médica y en la vida cotidiana de familias y comunidades es de todos conocida. Sin embargo, y a pesar de que cada vez es mayor la conciencia de su gravedad, la pandemia prosigue implacable, y las investigaciones muestran que el numero de mujeres que contraen la enfermedad es, proporcionalmente, cada vez mas elevado en todo el mundo. Actualmente, las mujeres jovenes representan dos tercios de los casos de infeccion entre los 15 y los 24 años. Y cuanto mas bajo es el status social, economico y cultural de las mujeres, tanto mayores son las probabilidades de resultar infectadas por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y transmitirselo a otros. Enlazando magistralmente diversos casos de mujeres de todo el mundo, este libro muestra como la crisis del sindrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) hace que la mejora de la situacion de las mujeres constituya un asunto no solo de teologia y de etica, sino de salud y de supervivencia. Lo cual, a su vez, representa para las iglesias -que a menudo justifican e incluso actuan en connivencia con determinadas fuerzas que subordinan y someten a las mujeres- un desafio en orden a modificar sus actitudes y puntos de vista y a emprender iniciativas nuevas y creativas en su accion humanitaria ...