Gina WISKER es directora de Aprendizaje y Enseñanza, del Centre for Learning and Teaching, de la Universidad de Brighton. Kate EXLEY es consultora educativa y de formación continua del profesorado y tutora de la University of Nottingham. Maria ANTONIOU es investigadora en el Centre for Learning and Teaching, de la Universidad de Brighton. Pauline RIDLEY es profesora titular del Centre for Learning and Teaching, de la Universidad de Brighton. Gina WISKER es directora de Aprendizaje y Enseñanza, del Centre for Learning and Teaching, de la Universidad de Brighton. Kate EXLEY es consultora educativa y de formación continua del profesorado y tutora de la University of Nottingham. Maria ANTONIOU es investigadora en el Centre for Learning and Teaching, de la Universidad de Brighton. Pauline RIDLEY es profesora titular del Centre for Learning and Teaching, de la Universidad de Brighton.
Recibe novedades de GINA WISKER directamente en tu email
Este libro quiere ser una guía para los docentes de educación superior en su labor con los estudiantes universitarios más allá de las aulas, cuando trabajan con ellos individualmente en tutorías personales y supervision de trabajos. El encuentro personal con los estudiantes posibilita aprendizajes que en grandes grupos son dificiles y que haran a estos estudiantes mas competentes para enfrentarse al mundo profesional al concluir sus estudios. Las autoras descubren al lector herramientas sumamente utiles y eficaces para trabajar individualmente con los alumnos, como el coaching y la mentoria. Ofrecen ideas sobre como ayudar en las tutorias a estudiantes extranjeros o con necesidades educativas especiales. Tambien dan claves para supervisar el desempeño de los alumnos, bien sea en el desarrollo de practicas profesionales o en la elaboracion de trabajos de investigacion, como proyectos de fin de estudios y tesis doctorales. Finalmente señalan pistas para el seguimiento de los estudiantes a distancia utilizando las nuevas tecnologias. Escrito de manera clara y sencilla, ofrece una fundamentacion teorica que se completa con referencias a la experiencia practica de las propias autoras y con pequeños ejercicios que posibilitaran la reflexion del lector en torno a su propio desempeño profesional cuando trabaja individualmente con cada estudiante.
Gina Wisker, al presentarnos la obra y la vida de Virginia Woolf , nos muestra a una escritora de penetrante sensibilidad, capaz de expresar, desde lo más íntimo de su ser, el ritmo de la vida. El lector descubrirá cómo Virginia Woolf desafió las convenciones, más interesada en recrear la vida que en articular una trama en sus novelas según el esquema tradicional. El texto de G.W. nos acerca a las grandes obras de la autora, expone las ideas de Virginia Woolf sobre el género, la escritura y las relaciones de poder, aborda su faceta de escritora experimental y la influencia que ha ejercido en la literatura y muestra cómo sus ideas abrieron una ventana desde la que asomarnos a las vidas de hombres y mujeres.
Sylvia Plath. Guía para jóvenes presenta la vida y la obra de una de las mentes más poderosas y originales del siglo XX. Centrándose en Daddy, la Campana de cristal y en sus Diarios, este libro explora el transfondo, los temas, las imágenes y las técnicas que los unifican. El texto de Gina Wisker da cuenta de: - Argumento, construcción y personajes. - Las principales obras de esta notable escritora. - Los enfoques críticos sobre la obra de Sylvia Plath. - Las preocupaciones de Sylvia Plath sobre la identidad, el género y sus limitaciones.
Este libro quiere ser una guía para los docentes de educación superior en su labor con los estudiantes universitarios más allá de las aulas, cuando trabajan con ellos individualmente en tutorías personales y supervision de trabajos.El encuentro personal con los estudiantes posibilita aprendizajes que en grandes grupos son dificiles y que haran a estos estudiantes mas competentes para enfrentarse al mundo profesional al concluir sus estudios.Las autoras descubren al lector herramientas sumamente utiles y eficaces para trabajar individualmente con los alumnos, como el coaching y la mentoria. Ofrecen ideas sobre como ayudar en las tutorias a estudiantes extranjeros o con necesidades educativas especiales. Tambien dan claves para supervisar el desempeño de los alumnos, bien sea en el desarrollo de practicas profesionales o en la elaboracion de trabajos de investigacion, como proyectos de fin de estudios y tesis doctorales. Finalmente señalan pistas para el seguimiento de los estudiantes a distancia utilizando las nuevas tecnologias.Escrito de manera clara y sencilla, ofrece una fundamentacion teorica que se completa con referencias a la experiencia practica de las propias autoras y con pequeños ejercicios que posibilitaran la reflexion del lector en torno a su propio desempeño profesional cuando trabaja individualmente con cada estudiante.