La Química Agrícola, disciplina mundialmente reconocida, tanto a nivel docente universitario como investigador, ha alcanzado ya unos niveles que obligan a poner a disposición del alumno textos que le sirvan de guia en sus respectivas profesiones.;Con esta obra que, revisada y ampliada, alcanza ya su tercera edicion, el autor, con un amplio historial docente en la Universidad de Murcia, intenta cubrir una parcela importante de esta disciplina: la Quimica del Suelo y de los elementos quimicos esenciales para las plantas. Para ello ha utilizado una importante base documental. Por una parte muchas obras publicadas, tanto las clasicas de la materia como las ultimas editadas, y por otra la extraordinaria base de datos que constituye el recurso Internet, donde se pueden encontrar miles de aportaciones que han supuesto una mejora en la confeccion de esta obra. En ella se ha procurado reunir todas aquellas materias que razonablemente deben abordarse, debidamente acopladas, y pensando en aquellos a quienes van dirigidas. Todos los temas se tratan a un nivel universitario, con un contenido y una solidez mas que suficiente para que sean soporte adecuado para una correcta formacion. Y lo que es tambien muy importante, dejan abiertas al mañana posibilidades de incorporar facilmente a estos esquemas las nuevas conquistas que la ciencia logra diariamente.;El texto consta de 24 temas, distribuidos en tres partes. La primera parte esta dedicada a contemplar cuestiones de los suelos: origen, composicion, propiedades y funciones, todo ello enfocado a la nutricion de las plantas. Son temas generales, con marcada orientacion quimica, imprescindibles para llegar a adquirir un concepto claro del suelo en su conjunto. El tema primero, como excepcion, es una introduccion a la Quimica Agricola, en la que destaca su conexion con otras ciencias y, sobre todo, su situacion actual en cuanto a sus limites, desarrollo y posibilidades.;La segunda parte esta centrada en el estudio de los distintos elementos quimicos que en el momento actual se consideran esenciales para la vida vegetal. Todos ellos se tratan con una sistematica muy semejante, abordando primero su estado en la planta, las principales funciones que conllevan a su esencialidad y las alteraciones que en ella pueden producirse por deficiencia o exceso. De esta forma se le expone al alumno su importancia, y justifica plenamente el estudio que a continuacion se realiza del mismo en el suelo para conocer su dinamica en funcion de los distintos factores influyentes, y su disponibilidad en ultimo termino para la planta.;Esperamos que esta obra pueda contribuir a la formacion de los actualmente ya numerosos estudiantes de Quimica Agricola en las facultades universitarias y escuelas tecnicas.
Ver más