Gioele Magaldi traza la historia, los objetivos y los nombres de los masones en el poder gracias a información privilegiada de las redes masónicas internacionales, que por primera vez abren sus archivos confidenciales.Masones defiende la existencia de unas poderosas logias supranacionales que reunen, sobre todo, a los poderosos del mundo politico y financiero (el listado es impactante) e influyen decisivamente en el curso de los acontecimientos mundiales.En el seno de la masoneria el enfrentamiento entre sus respectivas logias internacionales es feroz: de un lado, los conservadores (oligarcas y neoaristocraticos) y, del otro, los progresistas (democratas y liberales). En esta pugna, afirma el autor, se han ido imponiendo los primeros desde el tiempo de Reagan y Thatcher.Una interpretacion explosiva del siglo XX y de comienzos del siglo XXI en sus momentos mas dramaticos (la Guerra Fria, los asesinatos de los hermanos Kennedy y Martin Luther King, los atentados de Reagan y Wojtyla), que llega hasta la matanza del 11 de septiembre de 2001 y el surgimiento del ISIS.
Gioele Magaldi traza la historia, los objetivos y los nombres de los masones en el poder gracias a información privilegiada de las redes masónicas internacionales, que por primera vez abren sus archivos confidenciales.Masones defiende la existencia de unas poderosas logias supranacionales que reunen, sobre todo, a los poderosos del mundo politico y financiero (por citar alguno de los mas ilustres: Mariano Rajoy, Angela Merkel, Vladimir Putin, Ana Botin, Christine Lagarde, Javier Solana, Mario Draghi) e influyen decisivamente en el curso de los acontecimientos mundiales.En el seno de la masoneria el enfrentamiento entre sus respectivas logias internacionales es feroz: de un lado, los conservadores (oligarcas y neoaristocraticos) y, del otro, los progresistas (democratas y liberales). En esta pugna, afirma el autor, se han ido imponiendo los primeros desde el tiempo de Reagan y Thatcher.Una interpretacion explosiva del siglo XX y de comienzos del siglo XXI en sus momentos mas dramaticos (la Guerra Fria, los asesinatos de los hermanos Kennedy y Martin Luther King, los atentados de Reagan y Wojtyla), que llega hasta la matanza del 11 de septiembre de 2001 y el surgimiento del ISIS.