El lector tiene entre manos un texto que unifica experiencia y reflexión. Si esto es un fenómeno poco frecuente, dada la disociación que habitualmente existe entre las dos, el problema es aún más fuerte en el area de la intervencion psicosocial humanitaria internacional. El desarrollo de las ONG y de las misiones internacionales de ayuda humanitaria han acompañado a la evolucion de la inversion economica. Este desarrollo no implica necesariamente una mayor eficacia, ya que como afirma un texto de Medicos sin Fronteras: La accion humanitaria esta despertando en todo el mundo una pasion sin precedentes. Sin embargo, no tenemos la certeza de que las victimas se beneficien de ella. (Destexhe, 1995). Si la eficacia medica de las acciones humanitarias es un interrogante, el impacto psicosocial positivo de estas es aun mas discutible.La gran ventaja del trabajo que prologamos es su sensibilidad ante la dimension psicosocial de la cooperacion humanitaria internacional. Si bien no reemplaza al aprendizaje procedimental, de terreno y experiencial, este libro amplia los horizontes de las personas interesadas en la cooperacion humanitaria internacional.