La ENFERMEDAD constituye un libro claro, sencillo, de lectura indicada para quienes quieran tener una visión del desarrollo de los significados de la "enfermedad" a lo largo de la historia. Desde la pelagra hasta el SIDA, desde Hipócrates hasta el peligro atómico, así como epidemiología, arte, política, etc., son temas abordados con sencillez y gran erudición. Esperamos que algún día este libro (o similares) constituyan la primera aproximación de nuestros estudiantes al mundo de la salud-enfermedad, así seguramente comenzaremos a construir prácticas y saberes diferentes.
Es importante conocer los diferentes enfoques de la bioética, pero es igualmente importante detener la atención y la reflexión sobre el alcance de su influencia en la vida de cada quien, en el nacer, el crecer y el morir, en la sexualidad y la reproduccion, en el trabajo, en la enfermedad y en el derecho a la salud.Solamente a la luz de la conexion entre las acciones y los principios morales que involucran a la sociedad entera y que constituyen la base de la vida cotidiana, es posible analizar las elecciones de la ciencia y la medicina, hasta llegar a la revalorizacion de los l imites dentro de los cuales se define el concepto de civilizacion. El presente texto es un an alisis lucido capaz de involucrar al lector en los temas mas alucinantes de nuestra epoca, llevado a cabo entre verdades cientificas y realidades sociales por un protagonista de la causa bio etica. ¿Hasta qu e punto nuestras concepciones del derecho a la vida y de la dignidad resultan modificadas por la intervencion genetica, por la fecundacion artificial, por los progresos de las ciencias biomedicas que abren nuevos caminos, modifican la vida cotidiana y plantean nuevos interrogantes morales?Un libro valiente, documentado y polemico, que mira de frente a la mas autentica realidad cultural y social del nuevo milenio.