Gisèle Freund (Berlín, 1908 - París, 2000) fue una fotógrafa alemana de origen judío que se vio forzada a abandonar su país en 1933 debido al ascenso de Hitler al poder. Estudió sociología en Fráncfort y se interesó por la fotografía desde joven, al regalarle su padre una cámara Leica. En Francia continuó sus estudios en La Sorbona, trabajó en la agencia Magnum y empezó a colaborar con varias revistas como fotoperiodista. Se trasladó a Latinoamérica con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, donde su trayectoria como fotógrafa se centró en los retratos a personalidades y los paisajes. Es destacable su aportación a la sociología de la imagen con su libro La fotografía como documento social, escrito en 1974
Recibe novedades de GISELE FREUND directamente en tu email
La fotografía, que puede ser interpretada como elemento de conocimiento y como obra de arte con frecuencia, a la vez que información y arte, es un instrumento de comunicación sujeto a muchos avatares y a toda clase de manipulaciones. La historia de la fotografia no puede ser unicamente la historia de una tecnica.Puede afirmarse queLa fotografia como documento social(Photographie et Societe, 1974) es, no solo el trabajo mas importante de la autora, sino indudablemente el mas ambicioso y profundo, por el tono del analisis de los hechos que nos relata a modo de historia sociologica, politica y artistica de la Fotografia, desde sus precursores hasta nuestros dias.
El ascenso al poder de Adolf Hitler, forzó a una joven socióloga llamada Gisele Freund a emprender el camino del exilio. En París conoció a las libreras Ardrienne Monnier y Sylvia Beach e inició una nueva carrera como fotografa. Realizo magistrales retratos de escritores como James Joyce, Virginia Wolf, Malraux, Gide, Sarte, Simone de Beauvoir, George Bernard Shaw, Paul Valery, T. S. Eliot, W. H. Auden, Cocteau, Colette, Jorge Luis Borges, Samuel Beckett, filosofos como Walter Benjamin, artistas como Matisse, Diego Rivera, Frida Kahlo, Max Ernst..., fotografio ciudades, paisajes y personajes anonimos de Europa y America y su mirada se convirtio en una de las mas fascinantes del siglo XX. En estas deliciosas memorias, Giele Freund plasma su huida de Alemania, sus contactos con la intelectualidad parisina, sus encuentros con grandes escritores y artistas, sus viajes por paises diversos y su obsesion de dejar testimonio de todo lo que veia y vivia con su camara. a Las memorias de una de las grandes fotografas del siglo XX.
Este libro que acompaña a la exposición que inaugura el otoño en el Centro
José Guerrero de Granada, comisariada por Juan Manuel Bonet y Juan Álvarez
Márquez, da a conocer una parte inédita del fon
A través de un análisis de la cultura fotográfica desde sus inicios hasta la década de 1970, Gisèle Freund revisa en este ensayo la relación que existe entre la estética y la obra fotográfica mecánic