VOX se fundó teniendo como primer horizonte electoral las europeas de 2014. Por muy pocos votos, el partido no logró un escaño. Lejos de verlo como un comienzo prometedor, muchos interpretaron los resultados como un fracaso del que nunca, jamás, imposible, nadie podría recuperarse. Sin embargo, no todos fueron de esa opinión.
En Tipos de vuelta, el periodista Gonzalo Altozano entrevista a cineastas, escritores, historiadores, políticos, filósofos e incluso a un banquero. Cualquiera estaría tentado de decir, por tanto, que no estamos sino ante un recopilatorio, algo asi como un cajon de sastre en el que cabe cualquier cosa. Nada mas alejado de la realidad. Hay atributos que hermanan a Antonio Escohotado y a Jorge Verstrynge, a Fernando Sanchez Drago y a Rafael Vera, y que confieren al libro una logica interna: esa sabiduria de la que solo goza quien ha vivido lo suficiente, una vida digna de ser contada y una inclinacion, precisamente por estar todos ellos de vuelta, a hablar sin los circunloquios, los ambages y los eufemismos que hoy se le exigen al ciudadano socialmente responsable. Un aviso. No se encontrara el lector con esos frios cuestionarios que mas que periodismo parecen burocracia, ni tampoco tambien esto ultimo muy tipico con un entrevistador que aprovecha la coyuntura, la de la entrevista, para el propio lucimiento. En Tipos de vuelta, Gonzalo Altozano se viste de Socrates y urde dialogos en los que el objetivo, el unico objetivo, es que el interlocutor de a luz la verdad de su vida.
En los últimos tiempos ha prosperado la idea de que habitamos un páramo cultural, de que la literatura y el resto de las artes viven una decadencia y de que las élites intelectuales ya no son lo que eran y el pueblo tampoco. La gentelamentan los pesimistas de derechas y de izquierdas cada vez lee menos y no deja de tener sentido que asi sea: los libros que se publican no merecen sino el desden. En Vida inteligente, Gonzalo Altozano demuestra que este relato no es verdadero o que, en caso de serlo, solo lo es parcialmente. Conversa a lo largo de sus paginas con un puñado de hombres de los que no solo puede decirse que sean inteligentes y cultos, que por supuesto, sino tambien que gracias a su inteligencia y a su cultura han logrado reconocimiento, prestigio y fama. El lector esta, por tanto, ante algo mas que un libro de entrevistas. Primero, ante la prueba de que hay pocos motivos para el pesimismo cultural y muchos, en cambio, para la esperanza; y, segundo, ante una obra indispensable para conocer mejor la epoca que habitamos y reflexionar sobre como debemos habitarla.