El doctor Gonzalo Pin Arboledas (@pinarboledasgonzalo) es médico pediatra y especialista en Medicina del Sueño y máster en Terapia de Modificación de Conducta. Actualmente, trabaja como jefe de equipo de la Unidad del Sueño del Servicio de Pediatría en el Hospital Quirón de Valencia.
Es coordinador del Grupo de Sueño y Cronobiología de la Asociación Española de Pediatría y asesor científico del Grupo del Sueño de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. Pertenece a la junta directiva de la Federación Española de Sociedades Médicas del Sueño y es miembro activo de la Sociedad Española del Sueño y de la European Sleep Research Society.
Ha publicado tres libros relacionados con el sueño de los niños y diversos artículos científicos.
Recibe novedades de GONZALO PIN directamente en tu email
El libro definitivo sobre el sueño de los niños, de la mano del mayor experto en medicina del sueño en España En sus primeros años, los niños pasan más de la mitad de su tiempo durmiendo: aprende a entender sus ritmos para hacer del sueño un autentico aliado. Conseguir que nuestros hijos duerman es una preocupacion de todos los padres, primerizos o no, y es un tema tan plagado de mitos, desconocimiento e informaciones contradictorias que, a menudo, educar en el sueño sano con exito se convierte en tarea imposible. El Dr. Gonzalo Pin, que lleva años dedicado al estudio del sueño, aborda en este libro todas esas cuestiones para darnos las pautas que necesitamos. El sueño de nuestros hijos se establece incluso antes de su nacimiento, y alcanzar rutinas sanas pasa en buena medida por adaptarnos y mejorar nuestros propios habitos. Una obra para comprender todas las etapas que atraviesan los niños, desde recien nacidos hasta la adolescencia, y como la forma en que duermen cambia con ellos.
Ya antes de nacer se observa en los bebés una alternancia entre el estado de vigilia y el de somnolencia; sin embargo, este ritmo de sueño innato no tiene nada que ver con el día y la noche. Los recién nacidos sí saben dormir solos, pero no cuándo y cómo a nosotros nos gustaría. Durante los primeros meses, y a menudo años, nuestro papel como padres consistirá en enseñarles el hábito de dormir y transmitirles una buena higiene del sueño.