Era un pueblo bello y despojado de la Patagonia, la puerta de entrada a los hielos infinitos del glaciar Perito Moreno. Pero desde hace unos años, El Calafate se transformó en destino turístico internacional y centro del poder. Se poblo de hoteles semivacios y de inversiones millonarias, que incluyen casinos, aeropuertos, restaurantes y todo tipo de industrias vinculadas al placer. Periodista y viajero, Gonzalo Sanchez narra la trama intima de esa transformacion. Remonta las huellas de los habitantes originarios y de los primeros terratenientes para llegar hasta el presente, en el que la politica encarna una nueva oligarquia. Dentro de esa elite pueblerina, un puñado de personas se reparte los principales negocios y a todos se los señala como testaferros de los Kirchner. En la ciudad que Cristina llamo "mi lugar en el mundo", hay denuncias de corrupcion y viejas historias silenciadas; hay crimenes relacionados con el poder e intendentes que ganan votos con la frase "yo te voy a dar un terrenito"; hay inmigrantes llegados de paises limitrofes para construir las casas y los hoteles de los ricos; hay pastores evangelistas que prometen la salvacion y fantasmas de antiguas matanzas; hay trata de mujeres, suicidios adolescentes y una cierta idea en los habitantes de que su suerte esta atada a la del kirchnerismo. Escrita con el pulso de lo urgente y la contundencia de los mejores relatos de viaje, Calafate. El paraiso perdido de la decada ganada es una cronica periodistica que invita a ser leida como un thriller politico: la historia de un pueblo mutante y codiciado, que es al mismo tiempo una metafora del pais.
A nadie le cabe duda a estas alturas 8 sobre que el bipartidismo aparece asociado por la opinión pública a las peores lacras del sistema político actual, como bien han tenido ocasión de denunciar y manifestar sin descanso los distintos movimientos de indignados que en los últimos tiempos, especialmente desde 2011, han irrumpido en el hasta entonces abúlico panorama político y social de nuestro país.El termino bipartidismo hace referencia a la alternancia en el poder de dos fuerzas políticas, mayoritarias por designio del sistema, que ha puesto a su disposición todos los recursos del estado y del gran capital, dos fuerzas políticas que no cuestionan el actual sistema económico capitalista ni a la democracia representativa por delegación que sustenta al anterior.El bipartidismo por tanto pretende ante todo el mantenimiento del actual sistema económico que tan injusto desde el punto de vista social se ha manifestado pero que permite inmensas tasas de acumulación de beneficios en cada vez menos manos, las de los que sustentan el sistema, para a continuación negar unas mínimas condiciones de digna existencia a cada vez sectores mas amplios de la población.