Durante los casi cuarenta años en los que España vive en democracia, pocos sectores económicos han registrado mutaciones tan profundas y en ocasiones, tan traumáticas- como el mercado financiero y,
La Unión Europea, en víspera de su 64 aniversario, es un experimento político, económico y social sin precedentes históricos, que aglutina a 27 países europeos, con 450 millones de habitantes, entre ellos, paises punteros desde un punto de vista economico, cientifico, social y cultural. El proyecto nacio a raiz de la Segunda Guerra Mundial con seis Estados miembros y el objetivo prioritario de evitar nuevos conflictos belicos en Europa. Puede decirse que hoy la Union Europea es una historia (inconclusa) de exitos, pese a las crisis y avatares diversos registrados en las ultimas decadas, lo que esta reflejado en el periodo de paz vivido en Europa, la creacion del euro como moneda unica o del Mercado Unico, entre otras cosas. Llegados a este punto, la Union Europea (gigante economico, enano politico) se enfrenta a un futuro en el que debe ser capaz de situarse en la liga de las potencias hegemonicas del mundo, a riesgo de caer en la irrelevancia en caso de no conseguirlo. Para ello tiene que hacer frente a una serie de retos, tanto internos como exteriores, y ser capaz de alcanzar sus objetivos finales.Es el momento en que se decide el to be or not to be de Europa.
En el libro se recogen causas y consecuencias de: la situación actual de Afganistán gobernada por los talibanes, después del fracaso de la URSS y Estados Unidos por controlar el país; el conflicto del Sahara Occidental, que ha sido una herida sangrante para España durante decadas; la situacion de la isla de Taiwan frente a la China Continental; y el neoimperialismo ruso, con la guerra en Ucrania.