iPad ha modificado los principios de la arquitectura web tradicional con un diseño revolucionario.
Detrás de esta pizarra digital prolifera toda una industria en constante crecimiento, donde cada ve
La primera parte del libro (“Tres Mil Años de Soledad”) describe la historia del individualismo y su consecuencia: la creencia paradigmática de Occidente que sostiene que el “yo” (self) es anterior a y está por encima de las relaciones interpersonales e interacciones socioculturales. El modelo del yo propuesto por Paul Goodman, y desarrollado por Wheeler, sostiene que éste es un constructo configurado culturalmente, no una realidad inherente y a priori de la psiquis. Nace, crece y se desarrolla a través de múltiples sucesos experimentados e interpretados desde parámetros introyectados. No es una realidad prioritariamente interna, ya que está en la frontera de contacto entre el organismo y el ambiente. Desde este contexto, la vergüenza se define como la imposibilidad del yo para aceptar necesidades, características y deseos que emergen del campo en el límite donde se da el proceso social-integrativo, por lo que una ruptura de éste será percibida como una dolorosa desconexión interna del yo. La vergüenza siempre es sentida como un fracaso interpersonal que nos traspasa hasta el alma.300 Prologo de Marta Slemenson
En este libro original y penetrante los orígenes de la Terapia Gestalt se trazan acudiendo a sus raíces en el Psicoanálisis y en el Holismo. Con un énfasis especial en la obra olvidada de Lewin y Goldstein, Wheeler desarrolla un modelo revisado de la Terapia Gestalt que es más completamente "Gestalt". A partir de aquí ofrece al lector un nuevo enfoque del contacto y de las resistencias.