Compilación de crónicas sobre el idioma de Juan Gossain, un amante y apasionado investigador del idioma, escritor y cronista de primera línea. Escritas durante los últimos diez años, algunas han sido ya publicadas en el periodico El Tiempo, otras las escribio especialmente para este libro. Historias de antiguas palabras que han sobrevivido al tiempo, de palabras bellas, exoticas, extrañas asi como casos insolitos del uso del lenguaje que aborda con fino humor.
La lucha contra la corrupción, la injusticia, inequidad, y demás problemas políticos y sociales que azotan al país, han sido los protagonistas en las crónicas de Juan Gossain, las cuáles se publican en el periodico El Tiempo. A traves del analisis, la investigacion y entrevistas, el autor escribe sobre los temas y casos actuales, en donde lo primordial es hablar con la verdad. Es por esto que nace la necesidad de agrupar los textos mas relevantes y recientes, para asi asegurar que el paso del tiempo no los deje en el olvido, pues todos los temas tratados en este libro han afectado a la sociedad colombiana casi desde los tiempos de la colonia, como ocurre con el caso de la corrupcion.En este libro contiene un texto inedito, en el que Gossain condensara el espiritu de cada una de las partes que le siguen. Luego, encontraremos tres secciones de cronicas: la primera, Cronicas historicas sobre la corrupcion, en donde encontramos todas las cronicas alusivas a este tema; la segunda, Bandidos modernos y actualidad, en donde refrescaremos la memoria con los casos mas mediaticos que se han presentado en los ultimos años en el pais, y, por ultimo, la seccion Luz de esperanza, que sera la encargada de devolvernos la fe en nuestros congeneres.
Lector, buscador de historias, conocedor y centinela de la lengua, amante del mar y los recuerdos, crítico y doliente de un país cuya mayor miseria es la corrupción, pero sobre todo un gran narrador, eso es Juan Gossain, autor de las cronicas que se compilan en este libro. Se trata de escritos magistrales y sin sesgos que retratan la realidad colombiana, rescatan sus pintorescos personajes e historias, y denuncian a los corruptos, causantes de los peores males que aquejan a este pais donde el interes particular arrasa con los derechos fundamentales de la gente. Buena escritura, humor y total seriedad y compromiso con la investigacion es lo que caracteriza a estas cronicas cuya lectura se vuelve necesaria, si no obligada, para quienes desean conocer o intentan entender la realidad e idiosincrasia colombianas.
Recopilación de anécdotas, reflexiones, juegos de palabras, sentencias, percepciones y pensamientos sobre diversos temas, extractados de sus crónicas y columnas periodísticas publicadas en El Tiempo y otros medios impresos de comunicacion; organizadas por conceptos, en orden alfabetico, a la manera de un vademecum, es decir, un libro para consulta inmediata de nociones o informaciones fundamentales.
¿Puede usted, querido lector, pensar en las palabras adecuadas para retratar un país como el nuestro? Algunos pensarán que esta titánica labor es imposible de realizar, y no es para menos. Colombia es el unico pais que tiene un hombre caiman que orondo deja su pueblo y arranca para Barranquilla; aqui cualquier enfermedad se queda corta, pues la corrupcion compite celosamente con las demas calamidades; al estilo de una telenovela, tuvimos un presidente dispuesto a fusilar a su propio sobrino. En fin, son tantos los sucesos que arropan la historia de nuestra patria, que es imposible no sentir una marea de sentimientos en torno a lo que significa ser colombiano y vivir en estas tierras tan poderosas, llenas de playas y rios, montañas y llanuras, sabores exoticos y personajes inigualables.Sin embargo, y porque seguramente la pregunta del comienzo ya quedo retumbando en la cabeza de quien sostiene este libro, hay una persona que puede, a traves de las palabras -su mayor aficion- esbozar lo que significa Colombia. Y ese personaje no podria ser otro que Juan Gossain, aquel cronista de San Bernardo del Viento, cuyo primer voto de fidelidad como periodista fue con la verdad, y quien se resiste a dejar la cantaleta mientras sean nuestros males los que nos gobiernen.Disfrute entonces, querido lector, de las historias que contiene este libro, deje volar su imaginacion a traves de las palabras que aqui se encuentran, ria cuando la historia se lo permita y sientase en total libertad de enojarse cuando algun hecho lo indigne; al fin y al cabo, este es el pais del realismo magico, aquel en donde la realidad supera, en muchas ocasiones, la ficcion.